Friedrich Nietzsche: Contexto, Obras y Conceptos Clave de su Filosofía
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Contexto Histórico y Filosófico de Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche nació en 1844 en Alemania. El siglo XIX fue una época muy agitada, y las bases de dichas revoluciones se encontraban en el Antiguo Régimen y en las transformaciones socioeconómicas producidas por la Revolución Industrial.
Movimientos Socio-Políticos y Culturales del Siglo XIX
- Revoluciones Burguesas: Destacamos, por ejemplo, la Revolución Francesa, que desencadenó la llegada del liberalismo político y de democracias representativas.
- Movimiento Obrero: Se desarrolló y se organizó la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT).
- Nacionalismo: Otro movimiento ideológico-político de este siglo, que podía ser integrador (como la unificación de Alemania e Italia) o desintegrador (como las diferentes independencias nacionales en América).
- Romanticismo: En el ámbito artístico, se desarrolló esta corriente que exalta el sentimiento y el individualismo frente a los ideales ilustrados de racionalidad.
- Música: También la música destacó por autores como Richard Wagner, compositor y dramaturgo alemán, de quien Nietzsche fue admirador y entusiasta.
Corrientes Filosóficas Predominantes
En el contexto filosófico, predominó el positivismo científico, donde destacó Auguste Comte, una filosofía relacionada con el avance científico. Comte pretendía crear una filosofía con el método de la ciencia experimental, tratando la ciencia como el único mecanismo válido de conocimiento.
Otra corriente importante fue el vitalismo, una filosofía de la vida que apostaba por el irracionalismo y la afirmación de la vida como realidad radical del ser humano. Para el vitalismo, la razón no es lo esencial en el hombre, sino que junto a ella están la intuición, el instinto y el inconsciente. Henri Bergson y el propio Nietzsche son representantes de esta tendencia.
La Filosofía de Nietzsche: Ruptura y Crítica
La filosofía de Nietzsche representa una reacción y crítica contra toda la tradición filosófica de Occidente, heredera del platonismo. Su pensamiento supuso una ruptura con las ideas predominantes de la época. Cabe señalar la controversia que levantó la obra de Nietzsche.
Obras Destacadas de Nietzsche:
- Humano, demasiado humano
- Así habló Zaratustra
- El crepúsculo de los ídolos
- El Anticristo
Conceptos Clave en la Filosofía de Nietzsche
Deshistorizar
Proceso por el que los filósofos parmenídeo-platónicos eliminan el carácter dinámico de la realidad. Aquí, "historia" no debe entenderse como una ciencia ni como el sucederse de lo acontecido al ser humano, sino en un sentido más amplio: como el continuo devenir de lo real.
Devenir
Término con el que se designa el ser como proceso, y que incluye todo tipo de cambio: movimiento, alteración, etc. A partir de la filosofía griega, hablar del ser como devenir marca la oposición a la concepción del ser como algo estático.
Egipticismo
Imagen metafórica con la que Nietzsche señala la tendencia a la permanencia, a la intemporalidad y a la petrificación en la filosofía tradicional.