Friedrich Nietzsche: Crítica a la Civilización Occidental y la Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Biografía y Periodos del Pensamiento de Nietzsche

**Autor:** Friedrich Nietzsche, filósofo alemán del siglo XIX. Su pensamiento se divide en tres periodos:

  1. Periodo Romántico

    Marcado por la influencia de Schopenhauer y Wagner. En este periodo, Nietzsche ataca los valores de su época y la cultura alemana.
  2. Periodo Positivista

    Marcado por sus problemas de salud y por romper su amistad con Schopenhauer y Wagner. Escribe obras como *La gaya ciencia*, en la que propone la liberación del hombre de los valores trascendentes.
  3. Periodo Crítico

    Escribe una de sus obras más importantes, *Así habló Zaratustra*, donde aborda temas como la voluntad de poder, la muerte de Dios, el eterno retorno y el superhombre. En las demás obras de esta etapa, desarrolla una crítica radical de la religión, la filosofía y los valores de la época.

Crítica a la Civilización Occidental

Nietzsche critica la civilización occidental en todos sus ámbitos (moral, filosofía, lenguaje y ciencia) y, sobre todo, denuncia que la razón es el resultado de la represión de los instintos, una negación de la vida. Él mismo se define como "filósofo a martillazos" porque destruye todos los ídolos de la cultura occidental al demostrar que están huecos.

El Método Genealógico

Para demostrar que la razón se ha impuesto sobre el instinto de la vida, Nietzsche utiliza un método genealógico que consiste en buscar los orígenes de los conceptos básicos de la cultura occidental y descubrir las fuerzas contra la vida que impulsan los valores de Occidente.

Crítica a la Moral

Respecto a la moral, distingue entre:

  • Moral de los Señores

    Propia de la aristocracia de las sociedades antiguas, con voluntad de poder, entendida como voluntad de superación, como fuerza vital irracional y creadora de valores.
  • Moral de los Esclavos

    Propia del hombre vulgar, resultado del resentimiento, de la reacción frente a los valores nobles. Aquí no hay voluntad de superación, sino igualdad, y esto es lo que defienden el cristianismo, el socialismo, la democracia y el platonismo. Es una moral antinatural porque va en contra de la jerarquía natural de la propia vida.

Crítica al Lenguaje

Respecto al lenguaje, Nietzsche, con el método genealógico, mostrará que el lenguaje es una forma de expresar la experiencia vital del individuo a través de un concepto (que es una metáfora, ya que no proporciona conocimiento de la realidad, sino de la ilusión o apariencia). Cuando la metáfora se fija...

Entradas relacionadas: