Friedrich Nietzsche: Nacionalismo, Nihilismo y el Superhombre

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Prusia, tras el triunfo de Alemania en la guerra franco-prusiana de 1870, llegó a consolidarse como un país nacionalista y militarizado, que anhelaba un estado alemán. Friedrich Nietzsche fue testigo de cómo la vida cultural, artística, literaria, filosófica y religiosa se vio reducida a una cultura de masas, que él detestaba.

F. Nietzsche detestaba la cultura de masas ya que sus ideas y filosofía se oponían a las ideologías de masas (anarquismo, socialismo, comunismo...). En esta época se producen las revoluciones obreras y un avance de las ansias ilustradas de conquistar el mundo con la razón y con las ciencias. Todo esto será rechazado por Friedrich Nietzsche, para quien la razón es un invento, ya que Nietzsche es el padre filósofo del irracionalismo. Socialmente, la época estaba marcada por la decadencia de la sociedad cristiano-burguesa alemana, con su moral puritana llena de prejuicios. Se va produciendo un agotamiento, un cansancio, de las ideas fundamentales que habían sostenido la concepción del mundo de la época anterior y a esta crisis, a este agotamiento de ideas, Nietzsche lo llama **nihilismo**. Nietzsche es el más brillante portavoz de esta crisis, y lo que propone es el **superhombre**, un hombre que afirme la vida, la tierra, que sustituya al hombre cristiano tradicional y, en definitiva, a Dios.

Vida y Obra de Nietzsche

Nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, región de Turingia. Sus padres y sus abuelos fueron pastores protestantes, aunque él sería un gran ateo. Estudió filología y teología en la Universidad de Bonn y con tan solo 24 años fue nombrado catedrático de filología clásica en Basilea. Se cambió la nacionalidad alemana por la nacionalidad suiza. A los 45 años, después de una vida llena de extravagancias, fracasos amorosos, enfermedad y soledad, le diagnostican una enfermedad cerebral por lo que fue ingresado en una clínica de Basilea. Murió el 25 de agosto de 1900.

Obras Principales

Escribió multitud de obras, entre ellas:

  • *El nacimiento de la tragedia*
  • *La genealogía de la moral*
  • *Así habló Zaratustra*
  • *Más allá del bien y del mal*
  • *El ocaso de los ídolos*

Entradas relacionadas: