Friedrich Nietzsche: Vida, Pensamiento y Contexto Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Biografía de Friedrich Nietzsche

Nietzsche nació en 1844 en Röcken, antigua Prusia. Fue educado en un ambiente de rigor protestante evangélico por su madre, dos tías y su abuela. Su padre, pastor, murió pocos años después de su nacimiento. Mostró desde su infancia una salud quebradiza y un estado de tristeza, pero poseía una gran fuerza de voluntad. Con 20 años ingresó en la Universidad de Bonn con el propósito de estudiar filología clásica. El conocimiento de la cultura clásica griega impregna toda su filosofía. Más tarde ocupó una cátedra.

Se apuntó al ejército de su país para desempeñar tareas de enfermero, pero su frágil salud le obligó a regresar a su hogar. En 1879, a consecuencia de su estado de salud, abandonó la docencia y peregrinó por Europa. Entabló amistad con Wagner, a quien idolatrará por considerarle la representación más genuina del espíritu artístico griego, pero más tarde se enemistó con él a causa del estreno de su ópera Parsifal, en la que el compositor alaba valores cristianos y nacionalistas. En 1889 perdió la cordura, por lo que se le interna, y muere en 1900.

Contexto Histórico y Filosófico

Tras la Revolución Industrial, este siglo es el siglo de la lucha de clases. Esto desemboca en dos posturas: el marxismo y el capitalismo. Nietzsche no comparte esta opinión y está convencido de que no hay progreso en la historia, sino que él propone el eterno retorno. El imperialismo de las grandes potencias europeas se justifica desde el darwinismo social; él no apoyará ninguna teoría nacionalista ni imperialista, ya que no cree que exista ningún grupo o sociedad superior. Aun así, en el periodo de entreguerras, los nazis se apropiaron de algunas ideas de Nietzsche.

Influencias y Conceptos Clave

Destaca el Romanticismo como movimiento cultural que supondrá una apuesta por todas las manifestaciones creativas del hombre que exalten la pasión. En literatura destaca la bohemia, que supuso el nihilismo. Nietzsche, con el anuncio de la muerte de Dios, despojará a la existencia de toda posible visión sobrenatural. Durante el siglo XIX surge el vitalismo.

Nietzsche es inspirado por Schopenhauer; él realiza una gran crítica a toda la filosofía occidental. Se le conoce, junto a Marx y Freud, como los maestros de la sospecha, la sospecha como una manera de entender el mundo. Su primer libro, El origen de la tragedia, y Humano, demasiado humano.

Entradas relacionadas: