El friso cronológico: Un viaje por la historia y el arte para 3º de Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El friso cronológico: Un viaje por la historia y el arte

Para 3º de Primaria

En 3º de Primaria, los alumnos desarrollan la capacidad de datar hechos y acontecimientos, relacionándolos con los siglos en números romanos y comprendiendo la secuencia temporal. En esta etapa, exploraremos cómo los alumnos también pueden visualizar la proporción tiempo-espacio y la simultaneidad de tiempos.

Objetivos

  • Identificar las diferentes etapas de la Historia.
  • Ordenar cronológicamente distintos hechos, acontecimientos y periodos de la Historia y datarlos correctamente.
  • Presentar los diferentes periodos artísticos de la Historia.
  • Introducir representaciones simultáneas de diferentes tiempos.
  • Comprender la evolución de diferentes aspectos a lo largo de la Historia.
  • Señalar las aportaciones de algunos avances de la ciencia y la investigación.

Recursos

  • Libros, enciclopedias para la búsqueda de información.
  • Fichas y dibujos de los inventos a trabajar.
  • Material para la elaboración del friso (papel, colores…).

Metodología

Esta actividad se desarrolla tanto de manera individual como grupal. En este ciclo, los alumnos deben analizar y reflexionar sobre lo trabajado de manera individual. Por eso, la búsqueda de información, la elaboración de su informe de trabajo (guion-resumen de lo que se va a trabajar) y la redacción de su trabajo serán individuales, realizándose tanto en el aula como en casa.

Descripción de la actividad

Esta actividad consiste en trabajar y elaborar dos frisos:

  1. Un friso cronológico a escala en el que se determinen las edades de la Historia y diferentes hechos y acontecimientos de carácter político y social.
  2. Un friso cronológico artístico, donde se señalarán las diferentes corrientes artísticas de la Historia.

Para llevar a cabo el primero, el friso histórico, los alumnos elaborarán un guion de trabajo en el que indicarán lo que van a hacer:

  1. Edades de la Historia: nombre, fechas que las delimitan y los siglos que comprenden.
  2. Hechos y acontecimientos importantes para marcarlos en el friso.
  3. Inventos y avances científicos (pudiendo relacionarlo con El Greco).

Es importante hacer hincapié en el trabajo con fechas, así que se realizará un listado de fechas a tener en cuenta y se relacionarán con el siglo y la edad correspondiente. El segundo friso, que nos ayudará a tener una visión simultánea de la Historia, se realizará de manera más plástica y haciendo referencia a El Greco. Primero, se buscarán las diferentes corrientes artísticas y las características básicas de cada una de ellas para que el alumno tenga un acercamiento a las mismas. Una vez realizada la pequeña investigación, se construirá un friso (que se colocará bajo el friso histórico) y se señalarán las etapas de la Historia.

Luego, según se vayan trabajando en el aula las etapas de la Historia, este friso se completará con reproducciones de obras artísticas propias de cada una de ellas. En este friso, prestaremos especial atención al protagonista de nuestro proyecto, El Greco, así que en la etapa correspondiente haremos especial mención a este personaje.

Criterios de evaluación

  • Conocer las diferentes etapas de la Historia y los acontecimientos que las acotan.
  • Fechar correctamente diferentes hechos y acontecimientos y ordenarlos cronológicamente.
  • Señalar diferentes manifestaciones artísticas enmarcándolas en un periodo y etapa concretos.
  • Reconocer diferentes ritmos en diversos aspectos temporales.

Entradas relacionadas: