Friso del Partenón: Procesión de las Grandes Panateneas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Descripción General

El Friso de las Panateneas, una de las obras maestras del Partenón, se suma a los dos frontones, las 92 metopas y la escultura de Atenea Parthenos para conformar un conjunto escultórico sin precedentes. Este friso interior, esculpido en mármol pentélico, originalmente policromado, aunque hoy desgastado por el tiempo, representa una combinación magistral de alto, bajo y medio relieve, incluyendo incluso algunas esculturas exentas. La obra, atribuida a Fidias, refleja la diversidad de la sociedad ateniense, incluyendo animales, en una composición dinámica con figuras en escorzo y la notable técnica de "paños mojados". Los rostros, serenos e impasibles, reflejan la divinidad de los representados, capturando la esencia del movimiento en potencia.

Representación de la Procesión

El friso narra la procesión de las Grandes Panateneas, una festividad celebrada cada cuatro años en Atenas en honor a la diosa Atenea, conmemorando la victoria en la batalla de Maratón. La procesión culminaba con la entrega de un peplo sagrado para vestir la estatua de Atenea.

Secciones del Friso

  • Lado Oeste: Representa los preparativos para la procesión. Es posible que algunas figuras sostuvieran objetos, como el tridente de Poseidón y el laurel de Apolo.
  • Lados Norte y Sur: Muestran la procesión en sí, que converge hacia la entrada del lado este. Se observa una mayor libertad en las posturas y gestos, así como una creciente atención a la representación anatómica.
  • Lado Este: Escenifica la entrega del peplo sagrado.

Detalles de la Procesión

La marcha comienza en el lado oeste. Conducido por los magistrados, avanza un cortejo que incluye caballeros, soldados, ciudadanos, músicos y portadores de ofrendas, seguidos por los animales destinados al sacrificio. Todos se dirigen hacia la Acrópolis. Ciudadanos y mujeres participan en la procesión, acompañados de metecos y representantes de los aliados de Atenas.

Desarrollo de la Cabalgata

En el lado oeste y la mitad norte se desarrolla la cabalgata, que avanza por los lados oeste y norte a distinto ritmo. Luego, aparecen los carros de los apobatas, y delante de ellos se inicia el cortejo a pie, señal de proximidad al lugar sagrado. Allí se encuentran los ancianos portadores de ramas. En el lado sur se repite una escena similar.

Confluencia y Escena Final

En el lado este, las dos ramas del desfile convergen. Se acercan al lugar sagrado las jóvenes atenienses con peplos y los representantes jerárquicos. En el centro, se representan escenas de dioses y héroes, entre los que destacan Poseidón, Apolo y Artemisa.

Entradas relacionadas: