Las Fronteras del Conocimiento Científico
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Límites no Gnoseológicos de la Ciencia
La limitación ética de la ciencia se refiere al tipo de investigación y de experimentación que es lícito hacer. Las limitaciones biológicas se refieren a los límites de la capacidad humana de entender el mundo. Las limitaciones sociales de la investigación científica proceden de los marcos económicos, culturales y políticos de toda comunidad científica. Entre los límites sociales se encuentran los límites culturales, los cuales se refieren al papel desempeñado por los factores culturales como inhibidores o estimuladores del desarrollo científico y técnico. Los límites éticos y biológicos son variables, y los sociales, invariables.
Límites Gnoseológicos de la Ciencia
Los límites gnoseológicos de la ciencia pueden ser fácticos, que consisten en la imposibilidad de resolver en cualquier momento dado en la historia de una ciencia ciertos problemas científicos. Los de principio nos plantean un grave problema científico, pues se refieren a barreras absolutas que siempre nos será imposible superar, por más que dispongamos de recursos económicos ilimitados. Los límites teóricos son las barreras infranqueables al conocimiento y a la observación definidas por nuestras teorías o principios científicos, y los experimentales abarcan las limitaciones inherentes a nuestra capacidad tecnológica de ejecutar experimentos.
Teoría de la Relatividad Especial y Límites de la Ciencia
Uno de los principios en que se basa la Teoría de la Relatividad Especial es el de la constancia de la luz. En principio, nos sería posible observar eventos situados a una distancia espacial de nosotros inferior o igual a la distancia temporal que nos separe de ellos, pero sería imposible por principio observar o recibir señal alguna de los objetos situados a una distancia superior a su distancia temporal. Otra consecuencia gnoseológica es que solo podemos conocer el pasado lejano de los objetos astronómicos.
Límites Experimentales de la Ciencia
Cabe hablar de ellos cuando los experimentos necesarios para avanzar en una rama de la ciencia son demasiado complejos para poder ser llevados a cabo. Para progresar en física de partículas y cosmología se requiere hacer experimentos con enormes aceleradores de partículas, pero el tamaño y potencia de tales aceleradores habrían de ser tan gigantescos que nunca podríamos construirlos. Nuestra capacidad de investigar experimentalmente el modelo de la Gran Explosión para entender el origen del universo, lo que entraña traspasar la frontera del tiempo, está limitada por la potencia de aceleradores de partículas.