Fronteras, Puntos Cardinales y Características Geográficas de Argentina
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Límites, Puntos Extremos y Superficie del Territorio Argentino
Argentina limita:
- Al NORTE con Bolivia, frontera fijada sobre la sierra de Cochinoca, sobre los ríos Grande de San Juan, Bermejo, Grande de Tarija, Itaú y Pilcomayo, y el paralelo 22; por el tratado de 1889, por el cual la Argentina cedió su reclamo sobre la provincia de Tarija a cambio de la Puna de Atacama; y con Paraguay, de la cual la separan los ríos Pilcomayo, Paraguay y Paraná según un tratado y un laudo (laudo Hayes), ambos de 1876.
- Al ESTE con Brasil (ríos Iguazú, San Antonio, Pepirí Guazú y Uruguay), frontera fijada en 1895 por el laudo Cleveland; y con Uruguay, cruzando el río del mismo nombre y el de la Plata, fronteras acordadas por los tratados de 1961 y 1973. En el límite con Brasil, los ríos Iguazú y Uruguay sirven de límites. El límite con Uruguay también es de tipo fluvial: paso por el río Uruguay y el río de la Plata. En el caso de la zona limítrofe sobre el río de la Uruguay, la línea divisoria pasa por el canal navegable del río de la Plata, por su zona más profunda.
- Al OESTE con Chile, cuya frontera común está constituida mayormente por la cordillera de los Andes, demarcada de acuerdo a los tratados de 1881, 1899 y 1995, y los laudos británicos de 1902 (Andes patagónicos) y 1977 (canal de Beagle) y papal de 1980 (canal de Beagle), éste último ratificado por referendo en 1984.
- El extremo SUR de la Argentina llega hasta el pasaje de Drake, el cual vincula los océanos Atlántico y Pacífico.
Puntos Extremos de Argentina
Argentina se extiende entre su punto extremo Norte, la confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, en la provincia de Jujuy a 21°46'S, 66°13'O; y el punto extremo Sur del territorio continental argentino, el cabo San Pío, en la isla Grande de Tierra del Fuego, a 55º03' S, 66°31'O. A su vez, se extiende de Este a Oeste, desde la ciudad de Bernardo de Irigoyen, en la provincia de Misiones (punto extremo Este), a 26°15'S, 53°38'O y el cordón Mariano Moreno de los Andes patagónicos en la provincia de Santa Cruz (punto extremo Oeste), a 49°33'S, 73°34'O.
El punto más alto por sobre nivel del mar está situado en el Aconcagua (en la provincia de Mendoza) de 6.962 msnm, que es la montaña más alta de América y de los hemisferios meridional y occidental. El punto más bajo es Laguna del Carbón en la provincia de Santa Cruz de −105 metros bajo el nivel del mar. Éste es también el punto más bajo en toda Sudamérica.
Factores Físicos y Distribución de la Población
Entre los factores físicos o naturales se pueden mencionar a la altitud, la latitud, el clima, la proximidad al mar, la disponibilidad de agua y la fertilidad del suelo. Algunos de ellos siempre han influido de manera favorable como latitudes medias, llanuras, fertilidad de los suelos, riqueza minera del subsuelo; mientras que otros se han comportado de manera desfavorable como el caso de las altas latitudes, mayores alturas, extrema aridez, climas cálidos y húmedos.
La relación entre la distribución de la población y los factores físicos permiten clasificar a la Argentina en diversas regiones o zonas:
- Según la altitud se puede dividir al país en planicies al este y montañas al oeste tomando como límite a la isohipsa (curva de nivel) de 500 metros sobre el nivel del mar. La Argentina de las planicies presenta una distribución de la población continua con el mayor número de ciudades y pueblos con alta disponibilidad del recurso hídrico. Por su parte, la Argentina montañosa se caracteriza por asentamientos esporádicos y de carácter disperso, con presencia humana en los oasis de los valles y en torno a los escasos cursos fluviales.
- Según el clima, se puede tomar en consideración el volumen de las precipitaciones: la isohieta de 500mm es la que divide al territorio argentino en una Argentina húmeda al oriente y una Argentina árida al occidente. En este caso, la mayor presencia de población se da en la porción húmeda y sólo en los oasis, formados en torno a los ríos se aglutina la población en la Argentina árida.
- De acuerdo a la temperatura, se puede distinguir una Argentina subtropical al norte de la isoterma de 20º C, una Argentina templada hasta la isoterma de 10º C y una Argentina fría al sur de la misma. De todas ellas es la Argentina templada la que concentra la mayor cantidad de población.