Fuente Ovejuna: Un drama de honor y revolución popular
Enviado por NarcoSigiloso y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB
Los hechos relatados en esta comedia se basan en sucesos reales: según algunas crónicas medievales, en 1476 el pueblo de Fuente Ovejuna (Córdoba) se sublevó contra el maestre de Calatrava, Fernán Gómez de Guzmán, cansado de sus desmanes.
El argumento es como sigue: el comendador de Fuente Ovejuna, Fernán Gómez de Guzmán, gobierna despóticamente al pueblo y viola a todas las mujeres de las que se encapricha. Cuando el comendador sale de Fuente Ovejuna para participar en la defensa de Ciudad Real, Laurencia, una joven labradora a la que acosa, se casa con su amado Frondoso. A su vuelta, Fernán Gómez detiene a este y viola a Laurencia. Ella misma, convertida en firme defensora de los derechos femeninos, incita al pueblo entero, que se rebela contra la tiranía y los abusos del comendador y, entre todos, lo matan. Cuando los reyes mandan a un juez para resolver el crimen, el pueblo, unánime, asume la muerte del tirano. La obra termina con el perdón de los reyes, que se ponen al lado del pueblo frente a la crueldad de Fernán Gómez.
En Fuente Ovejuna destaca, en primer lugar, la presencia del personaje colectivo, que cobra fuerza ante las injusticias y actúa como una sola persona contra el opresor. Esto confiere a la obra un toque de revolución popular que, contra lo que suele ser habitual, pone al pueblo por encima del tirano. En realidad, podríamos decir que Fuente Ovejuna es un drama de honor, solo que en este caso el honor que se ha mancillado y que hay que lavar con la sangre del infame que lo manchó es el de todo un pueblo.
Laurencia:
hija de Esteban y mujer de Frondoso. Destaca su fuerte carácter y aun siendo campesina valora su honra y su honor ya que menosprecia a los hombres.