Fuenteovejuna: Estructura, Motivos y Temas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Estructura de la Obra

Estructura Externa

La trama se divide en tres actos, cada uno con varias escenas.

Estructura Interna

Planteamiento (Acto Primero)

Presentación de los personajes principales, incluyendo al conflictivo Fernán de Guzmán (el Comendador) y los virtuosos Frondoso y Laurencia. Triunfo del bien.

Nudo (Acto Segundo)

Conflicto entre los villanos y el Comendador. Triunfo del mal. El Comendador impide la boda de Laurencia y Frondoso.

Desenlace

El Comendador es asesinado por el pueblo de Fuenteovejuna debido a su tiranía. El pueblo entero asume la culpabilidad. Los Reyes Católicos perdonan al pueblo por falta de pruebas.

Motivos para la Sentencia Final del Rey

El Rey reconoce la gravedad del crimen, pero la falta de pruebas concretas sobre los asesinos lo lleva a perdonar a la villa. Incorpora Fuenteovejuna a la corona hasta que un nuevo comendador la herede.

Temas Principales de la Obra

La Rebelión Popular

Fernán Gómez rompe el orden social, lo que lleva a la rebelión de los campesinos. La rebelión es una solución extrema, pero necesaria ante la injusticia. El delito colectivo queda impune.

El Honor

El Comendador defiende el honor aristocrático, mientras que el pueblo de Fuenteovejuna defiende el honor basado en la virtud. El Comendador atenta contra el honor de Laurencia, Mengo y el pueblo en general.

El Amor

El amor se presenta en dos dimensiones: teórica (Aristóteles, Pitágoras, Platón) y práctica. El amor social se ve afectado por las diferencias de clase. El amor"mal" es el del Comendador hacia Laurencia, mientras que el amor"buen" es el de Frondoso y Laurencia.

Entradas relacionadas: