Fuentes de Capital para Empresas: Desde Ayudas Públicas hasta Liquidez Diaria

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Financiación Pública y Apoyos Gubernamentales para Empresas

Incubadoras de Empresas

Las incubadoras son espacios físicos diseñados para acoger a nuevas empresas, ofreciéndoles instalaciones y asesoramiento que, en algunos casos, puede ser gratuito.

Subvenciones Públicas

Las subvenciones son fondos públicos que las Administraciones Públicas conceden a las empresas para fomentar su creación y desarrollo. Un ejemplo notable es la línea ICO-Microcréditos. Para la concesión de una subvención, se suelen tener en cuenta diversos criterios, tales como:

  • La viabilidad del proyecto empresarial.
  • La creación de empleo.
  • La incorporación de nuevas tecnologías.
  • El impacto positivo en el medio ambiente.
  • Que el proyecto se encuentre dentro de sectores considerados yacimientos de empleo.
  • La pertenencia a determinados colectivos (por ejemplo, emprendedores jóvenes, mujeres, etc.).

Fuentes de Financiación para la Operativa Diaria

Confirming

El confirming es un servicio financiero mediante el cual una entidad financiera se encarga de gestionar y adelantar los pagos a los proveedores de una empresa. Los proveedores pueden optar por recibir el pago de forma anticipada o esperar a la fecha de vencimiento, incluso si la empresa no dispone de fondos en ese momento. Por estos servicios, la entidad cobra comisiones.

Cuenta de Crédito

Una cuenta de crédito pone a disposición de la empresa una cantidad de dinero preestablecida. En caso de necesitar liquidez, la empresa puede disponer de estos fondos y pagará intereses únicamente sobre la cantidad utilizada, no sobre el total disponible.

Descubierto Bancario

El descubierto bancario ocurre cuando se realiza un pago (por ejemplo, mediante un cheque o una transferencia) por un valor superior a los fondos disponibles en la cuenta bancaria. El banco puede aceptar cubrir la cantidad faltante, basándose en la fiabilidad del cliente, su historial, etc. A cambio, cobrará intereses muy elevados. Esta situación es comúnmente conocida como "estar en números rojos".

Descuento Comercial

El descuento comercial es una operación financiera utilizada cuando los pagos de los compradores suelen retrasarse. El vendedor hace firmar al cliente una letra de cambio o un pagaré, que luego puede presentar al banco para adelantar el cobro, a cambio de comisiones. Es importante destacar que, en caso de que el cliente no pague al vencimiento, la responsabilidad de pago de la letra recae sobre el vendedor.

Factoring

El factoring es un servicio en el que una entidad financiera asume la gestión de cobro de las facturas de una empresa, pudiendo incluso adelantar los pagos a cambio de una comisión. Existen dos modalidades principales:

  • Con recurso: La entidad financiera no asume el riesgo de insolvencia del deudor; si el cliente no paga, la empresa debe devolver el dinero adelantado.
  • Sin recurso: La entidad financiera asume el riesgo de insolvencia del deudor; si el cliente no paga, la empresa no tiene que devolver el dinero adelantado.

Alargar el Plazo de Pago a Proveedores

Una estrategia para gestionar la liquidez es alargar el plazo de pago a los proveedores. Sin embargo, es importante considerar que, por lo general, los proveedores suelen ofrecer descuentos por pronto pago, lo que podría implicar un coste de oportunidad al retrasar los abonos.

Entradas relacionadas: