Fuentes Clave de Información en el Periodismo Moderno

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Fuentes Esenciales de Información para Periodistas

Fuentes Directas y Personales

  • Observación directa: Cuando el cronista se halla en el lugar donde ocurrió el hecho, la primera información proviene de lo que él mismo está viendo.
  • Testimonios directos (La gente): Aunque resulte obvio, es indispensable hablar con el o los protagonistas del hecho. Puede haber más de un protagonista.
  • Entrevistas telefónicas: A menudo es imposible entrevistar cara a cara a todas las personas que pueden proporcionar información sobre un hecho o tema; entonces, las entrevistas se realizan por teléfono desde la redacción.
  • Contactos: Todo periodista cuenta con fuentes de información permanentes que se llaman contactos. Son funcionarios, autoridades, jefes de prensa, etc. Se recurre a los contactos cuando pueden tener información relevante sobre un hecho.
  • Periodistas de otros medios: Colegas de medios de otras ciudades del país y del exterior siempre tendrán información de primera mano sobre hechos ocurridos en su zona de influencia.

Fuentes Institucionales y Organizacionales

  • Voceros y jefes de prensa: Numerosos funcionarios políticos y empresarios cuentan con una o más personas (periodistas o licenciados en comunicación) cuya función es informar a los medios, organizar conferencias de prensa, etc.
  • Agencias de prensa: Integradas por periodistas o licenciados en comunicación, tienen conocimiento de los medios y las secciones a través de los cuales pueden difundir información, los periodistas que suelen trabajar en esos temas, etc.
  • Cables de agencias: Se trata de información recogida y enviada por las agencias noticiosas, tanto nacionales como internacionales, en unidades informativas denominadas despachos.

Fuentes Documentales

  • Documentos (General): Todo tipo de material gráfico, visual o sonoro que proporciona datos vinculados al hecho. Con frecuencia, el documento es la fuente principal de información.
  • Documentos propiamente dichos: Son textos cuya autoría y procedencia están plenamente probadas: leyes y proyectos de leyes, discursos, sentencias judiciales, etc. También documentos personales como cartas abiertas, diarios íntimos, etc.
  • Documentos no convencionales: Materiales escritos que, en determinadas circunstancias, pueden cumplir la función periodística de documentos.
  • Fotografías: Además de las que puedan ser consultadas en el archivo, otras fotografías también tienen un valor informativo en tanto constituyen testimonios.

Archivos y Recursos de Investigación

  • Archivos periodísticos: Todos los diarios cuentan con un archivo periodístico donde, entre otros documentos, se puede consultar: lo publicado por diferentes medios acerca de un hecho, copias de fotos presentadas a los editores por el departamento de fotografía, la colección completa de ejemplares de ese diario, etc.
  • Archivos informatizados: Algunos medios tienen informatizado el archivo periodístico de las notas publicadas por ese diario. Los redactores pueden acceder a él a través de sus terminales de PC.
  • Redes informáticas: Cada vez son más las redacciones que se abonan a redes informáticas, lo que permite acceder a bancos de datos sobre todo tipo de temas.
  • Material bibliográfico: Para la preparación de cierto tipo de notas, como también para algunas investigaciones, es necesario recurrir al material bibliográfico: libros de periodismo de investigación, novelas históricas, autobiografías, etc.

Entradas relacionadas: