Fuentes y Conceptos Clave para el Estudio de la Población
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Fuentes Demográficas: Requisitos y Tipos
Para poder estudiar la población, se requiere datos con características específicas:
- Los datos deben ser fiables.
- Deben referirse a todo el territorio por igual.
- Los recuentos de población deben tener un orden cronológico.
Clasificación Temporal de las Fuentes Demográficas
- Fuentes Antiguas: Se extienden desde periodos preindustriales hasta el siglo XIX.
- Fuentes Modernas: Abarcan desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Fuentes Demográficas Antiguas
Estas fuentes no son muy fiables, ya que los recuentos de personas a menudo se realizaban en contra de la voluntad de los individuos censados. Las autoridades deseaban contabilizar a sus súbditos principalmente para cobrar impuestos y reclutar para el ejército. En muchos casos, las autoridades no ofrecían beneficios directos a los ciudadanos a cambio de sus impuestos, que se destinaban principalmente a lujos, servicios diplomáticos y el ejército.
Se distinguían dos tipos principales de fuentes antiguas:
Recuento por Fuegos u Hogares
- Es una estimación.
- El encargado del recuento se subía a una colina desde donde se divisaba el pueblo y, a la hora de comer, contaba el número de chimeneas por donde salía el humo (número de casas habitadas).
- Contaba las casas y hacía una estimación multiplicándola por el número promedio de personas que vivían en cada familia.
- Una vez hecho el recuento, el administrador se dirigía a la plaza del pueblo para comunicar los impuestos.
Archivos Parroquiales (Europa Cristiana)
- Los párrocos de las iglesias registraban los bautizos, bodas y funerales.
- Los nacimientos se registraban mediante los bautizos, y las defunciones a través de los funerales.
- Todas las bodas eran religiosas.
- Solo en épocas de guerras o epidemias, la utilidad de estos archivos disminuía.
- Estos archivos se han conservado hasta la actualidad y, en muchos casos, son valiosos para estudios genealógicos.
Fuentes Demográficas Modernas
Se clasifican en tres tipos principales:
Registro Civil
- Todas las personas, al nacer, deben ser inscritas por sus padres en el Registro Civil, presentando la documentación del hospital.
- Al registrar al niño, se les asigna un nombre que solo puede modificarse en casos excepcionales.
- En el Registro Civil se registran los cambios de estado civil.
- También se deben registrar las defunciones; esta función la cumplen los encargados de las funerarias, quienes informan al juzgado correspondiente.
El Padrón Municipal
- Es una fuente demográfica municipal, elaborada por el ayuntamiento.
- Todas las personas que residen en un lugar deben estar empadronadas.
- El empadronamiento es un documento dinámico, con continuas altas y bajas.
- Todos los municipios admiten el empadronamiento de cualquier persona, incluso inmigrantes.
- Los ayuntamientos buscan tener el mayor número de empadronamientos posible, ya que esto influye en la asignación de fondos estatales.
- El empadronamiento conlleva obligaciones, como el pago de impuestos municipales, pero también otorga derechos, como el acceso a servicios públicos (colegios, institutos, residencias, polideportivos municipales, etc.).
- El padrón se actualiza cada 15 años y es un documento público.
El Censo de Población
- El censo es la fuente demográfica más compleja.
- Recopila datos personales, familiares, académicos, económicos, entre otros.
- Se elabora cada 10 años y sus datos no se modifican durante ese período.
- Es de carácter privado.
- Se publican estadísticas derivadas de él.
- Lo elabora el INE (Instituto Nacional de Estadística) a partir de los datos facilitados por todos los hogares y edificios.
- Todos los datos del censo deben referirse a un día y una hora específicos (momento censal).
- El censo es fundamental para que el gobierno realice estudios demográficos y proyecte escenarios futuros.
Conceptos Demográficos Clave
Densidad de Población
Relación existente entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.
Natalidad
Número de nacidos vivos registrados en una población y lugar determinados a lo largo de un año.
Mortalidad
Número de defunciones registradas en una población a lo largo de un año.
Crecimiento Natural
Es la diferencia entre el número de nacimientos y el de defunciones de una población en un período dado.