Fuentes de Creación Normativa: El Papel de los Particulares

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Otras Formas de Producción Normativa: El Rol de los Particulares

En determinados supuestos, los particulares emergen como centros de producción normativa. Esta producción puede clasificarse en dos modalidades principales: indirecta y directa.

Producción Normativa Indirecta

La producción indirecta se refiere a la influencia que ejercen los grupos sociales representativos en la elaboración de normas dentro de los diversos centros de producción normativa. Entre estos grupos destacan:

  • Partidos políticos
  • Grupos económicos con poder
  • Fuerzas culturales diversas (ecologistas, feministas, colegios profesionales, entre otros)

La Doctrina Científica y su Influencia

Es fundamental destacar el papel de la doctrina científica, la cual ejerce una influencia considerable de manera indirecta. Numerosos estudios e investigaciones provenientes de esta doctrina impactan significativamente en las disposiciones normativas emitidas por los centros de producción normativa establecidos.

Grupos Sociales y la Costumbre Jurídica

Asimismo, los grupos sociales son relevantes ya que son generadores de costumbre jurídica. Esta debe ser considerada como un tipo específico de norma, entendida como un modelo de conducta reiterado por una comunidad a lo largo del tiempo, el cual genera expectativas entre sus miembros. Siempre se tratará de una producción normativa indirecta, dado que para que la costumbre jurídica sea válida, requiere el reconocimiento de quien ostenta la potestad para dictar la norma.

Producción Normativa Directa

La producción directa implica la creación de normas de forma inmediata por parte de particulares, ya sean individuos o grupos. En este escenario, los particulares actúan como centros de producción normativa en sentido estricto. Esta modalidad está supeditada a la Constitución Española (CE) y, en ocasiones, a la ley. Sus manifestaciones más significativas incluyen:

  • Convenios Colectivos: Son acuerdos contractuales negociados entre representantes de trabajadores y empresarios. Su propósito es regular las condiciones laborales, la productividad y asegurar la paz social en el ámbito del trabajo. El alcance de estos convenios está determinado por lo acordado por las partes, siempre dentro del marco legal establecido.
  • Normas Corporativas: Se encuentran en los estatutos de corporaciones, fundaciones o asociaciones. Estas entidades están sujetas a una normativa específica, pero se les reconoce cierta competencia para actuar como centros de producción normativa.
  • Contratos y Negocios Jurídicos: Aunque a menudo se les resta importancia en este contexto, a través de los contratos y negocios jurídicos se establecen derechos y obligaciones, e incluso se definen mecanismos para la aplicación de sanciones.

Entradas relacionadas: