Fuentes Curriculares y Modelos Educativos: Conductista y Cognitivo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Fuentes Curriculares
Las fuentes curriculares son los pilares fundamentales que dan forma y contenido al currículo educativo. Se clasifican en cuatro tipos principales:
Fuente Sociológica
Hace referencia al tipo de sociedad y cultura en la que se está inmerso. Determina:
- Los contenidos que se consideran imprescindibles para que los niños lleguen a ser miembros activos y responsables.
- El conocimiento de la realidad social donde el niño tendrá que desarrollarse.
Fuente Psicológica
Aportaciones:
- El conocimiento del desarrollo evolutivo en las distintas edades y las características de los sujetos.
- Las leyes que rigen el aprendizaje y los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje.
Fuente Pedagógica
Aportaciones:
- El tipo de educación que queremos y las finalidades educativas en las distintas etapas.
- Los aprendizajes más adecuados en cada momento en función del sujeto a educar.
- La práctica educativa, consecuencia de la experiencia educativa acumulada.
Fuente Epistemológica
Ofrece información sobre:
- Los conocimientos agrupados en cada una de las distintas disciplinas o áreas.
- Los contenidos esenciales y secundarios en cada disciplina.
- Las relaciones que puedan existir entre contenidos y que faciliten una enseñanza globalizada.
- La lógica interna de cada uno de los ámbitos del saber.
Modelos Educativos
Modelo Conductista
(Siglo XX) - Autores principales: Thorndike, Watson, Skinner, Pavlov.
Características:
- Este modelo pone el énfasis en la enseñanza y en las competencias que afectan al maestro.
- Defiende la conveniencia de garantizar el éxito de los alumnos por medio de una serie sencilla y progresiva de actividades, de modo que aprendan desde lo más sencillo a lo más complejo.
- La recompensa positiva de este modelo ayuda a la adquisición de un comportamiento deseado.
- En este modelo, aprender implica controlar la propia conducta desde el medio.
- La conducta es una reacción ante las condiciones del medio y se puede aprender mediante la relación adecuada entre respuesta y refuerzo.
- El papel del alumno es aprender lo que el profesor enseña.
- El currículo es cerrado y obligatorio.
Modelo Cognitivo
(Surge en la década de 1960, se desarrolla en los 80/90) - Autores principales: Ausubel, Bruner, Piaget, Eisner, Vygotsky, Villar Angulo.
Características:
- Los alumnos aprenden no solo por la transmisión de ideas, sino también por la interacción que desarrollan en el centro y en el aula.
- El modelo del maestro es de maestro reflexivo y crítico.
- El modelo de enseñanza se subordina al aprendizaje del alumno.
- El supuesto esencial de este modelo es el de aprendizaje y el interés por los procesos internos del alumno y maestro.
- Los procesos internos, según los cognitivistas, son las respuestas diferentes que dan individuos con características parecidas ante estímulos similares.
- El comportamiento humano es resultado de la interacción con el medio.
- La evaluación se centra en los procesos y los productos.
- El currículo es abierto y flexible.