Fuentes Demográficas y Clasificación Poblacional: Conceptos Esenciales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Fuentes Demográficas: Conceptos Fundamentales
La población es el conjunto de habitantes de un territorio.
Ciencias que Estudian la Población
Hay varias ciencias que estudian la población:
- Demografía: Estudia la población, principalmente de manera cuantitativa (estadística).
- Geografía de la Población: Atiende a aspectos esencialmente espaciales (asentamientos, actividades, movimientos, etc.).
Importancia de los Datos Demográficos Fiables
La importancia de tener datos demográficos fiables por parte de los gobiernos radica en el hecho de que son la base para tomar decisiones fundamentales sobre sanidad, educación, urbanismo, economía, etc.
Fuentes Demográficas para el Conocimiento de la Población
Para el conocimiento de la población existen las fuentes demográficas que nos proporcionan información sobre las características de la población de un territorio.
Fuentes Demográficas Históricas (Hasta el Siglo XIX)
Hasta el siglo XIX, solo tenemos fuentes estimativas y poco fiables:
- Recuentos de población por casas, aplicando un coeficiente.
- Registros parroquiales de bautizos, defunciones, matrimonios, etc.
Censos de Población (Desde el Siglo XIX)
Desde el siglo XIX, encontramos los censos de población de un país en un momento determinado. Podemos decir que el primer censo español data de 1857 y se van realizando cada diez años, proporcionando lugar, fecha de nacimiento, residencia, sexo y estado civil con un carácter individual y secreto. Los censos son realizados por el INE.
Padrones Municipales
Por otro lado, destacan los padrones municipales, donde se recogen los datos municipales a escala local cada cinco años, recopilando información variada, la cual está abierta al público. Sobre ellos se realizan las listas electorales.
Otras Fuentes Demográficas Relevantes
Por último, hablaremos de otras fuentes demográficas tales como:
- Registro Civil: Que desde 1871 recoge oficialmente los nacimientos, los matrimonios y las defunciones.
- Registros Parroquiales: Que desde 1563 recogen bautizos, matrimonios y entierros de una parroquia.
- Estadísticas Demográficas: Realizadas por el INE.
- Encuestas de Población: (EPA).
- Anuarios Estadísticos: Publicados por las Comunidades Autónomas (CC. AA.) y por otras instituciones.
Clasificación de la Población
En cuanto a la población, podemos decir que podemos clasificarla en:
- Población de Derecho: En la que los españoles y extranjeros viven en España, pero temporalmente están fuera; es decir, residentes, presentes y ausentes.
- Población de Hecho: Recoge a los residentes presentes más los transeúntes que estén en el momento de realizarse el censo.
- Presentes: Residentes que viven en el municipio antes de realizarse el censo.
- Transeúntes: No residen habitualmente, pero lo hacen en el momento de realizarse el censo.
- Ausentes: Los que, al realizarse el censo, están fuera del municipio.