Fuentes del Derecho: Concepto, Tipos y Jerarquía
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB
Este término designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear un conjunto de reglas jurídicas dentro de un estado, es decir, son los actos o hechos pasados que derivan la creación, modificación o extinción de las normas jurídicas. A veces también se entiende por tales a los órganos que emanan las leyes que componen el ordenamiento jurídico.
Los actos como fuente del derecho son llamados a veces como fuente super primaria, siendo la constitución la más importante. La constitución aparece en el primer escalón dentro del ordenamiento jurídico estatal, y normalmente está rodeada de garantías democráticas.
Luego, como fuente primaria, aparece la ley, que es una regla o norma jurídica establecida por la autoridad superior para regular de acuerdo a la justicia.
Como fuentes secundarias se encuentran la costumbre, que como norma jurídica surge cuando el uso o práctica está sellado por la convicción existente de la comunidad acerca de su carácter obligatorio; y la jurisprudencia, que se refiere a las tendencias establecidas en los fallos judiciales concordantes o un fallo del cual es posible extraer una norma de carácter general que influya en la decisión de casos futuros.
Según Jiménez de Arechaga, hay 3 fuentes de conocimiento, aspiración y producción.