Fuentes del Derecho y Derecho Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Fuentes Generales del Derecho

¿Quién crea el derecho?

Los poderes o colectivos con facultad para crear normas jurídicas:

  • Poder legislativo: Cortes Generales o Parlamento y las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
  • Poder ejecutivo: Gobierno, Ministerios y órganos de gobiernos de las Comunidades Autónomas.
  • Órganos administrativos de rango inferior: Diputaciones, municipios, direcciones generales.
  • Colectividades de personas.

¿Cómo se manifiestan las normas que constituyen el derecho?

Existen diferentes formas mediante las que se manifiestan las normas jurídicas:

  • La ley: Entendida en sentido amplio, conjunto de normas jurídicas escritas. Se publican en los boletines especiales del Estado, en los de las Comunidades Autónomas o en las provinciales.
  • Los principios generales del derecho: Reglas que se aplican cuando no existe ley o costumbre aplicable.

¿En qué orden se deben aplicar las diversas normativas?

  1. La ley.
  2. La costumbre.
  3. Los principios generales del derecho.

Derecho Laboral: El Derecho del Trabajo

Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones individuales y colectivas que se desarrollan en el ámbito profesional y que tienen su origen en el trabajo prestado de forma personal, voluntaria, por cuenta ajena, retribuida y en dependencia del empresario.

Fuentes Internas del Derecho Laboral

  • Constitución Española: En ella existen diversos artículos referentes a derechos laborales.
  • Normas con rango de ley:
    • Real Decreto Legislativo, Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
    • Real Decreto de Procedimiento Laboral.
    • Real Decreto General de la Seguridad Social.
    • Real Decreto de Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
  • Reglamentos: Muy numeroso, entre otros:
    • Real Decreto por el que se fija el Salario Mínimo Interprofesional.
    • Real Decreto sobre Jornadas Especiales de Trabajo.
  • Convenios Colectivos: Acuerdos entre representantes de los trabajadores y los empresarios, en los que se establecen las condiciones de trabajo de los trabajadores incluidos en su ámbito de aplicación.
  • Contrato de Trabajo: Es una fuente de relación laboral que afecta a la relación concreta entre un empresario y un trabajador.
  • Costumbre Laboral: Son usos y costumbres locales y profesionales.
  • Reglamentos Comunitarios: Ley comunitaria directamente aplicable en todos los estados miembros.
  • Convenios de la OIT: Convenios que forman parte del ordenamiento jurídico de los países miembros cuando son ratificados por estos.

Entradas relacionadas: