Fuentes del Derecho Español y la Función de la Jurisprudencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Fuentes del Derecho y la Jurisprudencia

Fuentes del Derecho Español

Las fuentes del derecho español son:

  • Ley
  • Costumbre
  • Principios generales del derecho
  • Equidad
  • Tratados internacionales
  • Jurisprudencia del Tribunal Constitucional
  • Contratos y negocios jurídicos

Jurisprudencia en Sistemas Abiertos y Cerrados

Jurisprudencia en Sistemas Abiertos (Tradición Anglosajona)

En los sistemas abiertos, el juez crea derecho al resolver casos, aplicando precedentes anteriores y otras normas.

Jurisprudencia en Sistemas Cerrados (Tradición Continental)

En los sistemas cerrados, como el vigente en España, el juez interpreta las normas y las aplica a casos concretos. En este sistema, no se crea derecho.

Función de la Jurisprudencia en el Ordenamiento Jurídico Español

En España, la jurisprudencia no se considera formalmente como fuente de derecho. Sin embargo, su importancia es cada vez mayor debido a su dinamismo en comparación con la ley, que a menudo no puede prever todas las situaciones que surgen. La jurisprudencia proporciona criterios interpretativos a los jueces, quienes a su vez pueden basarse en criterios de otros jueces. Cumple una función complementaria del ordenamiento jurídico.

Para que la jurisprudencia sea aplicable, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. La sentencia debe ser emitida por el Tribunal Supremo.
  2. Se requieren al menos dos sentencias del Tribunal Supremo con la misma interpretación.
  3. El caso resuelto debe ser similar al caso actual.
  4. La interpretación de la ley utilizada en el caso anterior debe servir como base para la decisión actual.

Aplicación del Derecho y la Equidad

Actividades del Juez al Aplicar el Derecho

El juez realiza cuatro actividades principales al aplicar el derecho:

  1. Constatación de los hechos: Verificar la veracidad y certeza de los hechos presentados.
  2. Búsqueda de la norma aplicable: Identificar la norma jurídica relevante para el caso.
  3. Calificación jurídica del hecho: Analizar los hechos y encuadrarlos dentro de las categorías jurídicas pertinentes.
  4. Resolución conforme a derecho: Dictar una solución al caso aplicando el derecho.

La Equidad en el Derecho Español

La equidad busca adaptar la aplicación de las leyes, que son por naturaleza rígidas, a las circunstancias específicas de cada caso. El Código Civil español reconoce que la interpretación y aplicación de las normas implica una dimensión ética, lo cual no debe ser un obstáculo para la seguridad jurídica.

Entradas relacionadas: