Fuentes del Derecho Laboral en España
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB
Fuentes Internacionales
Reglamentos y Directivas de la UE
Buscan armonizar las políticas y legislaciones laborales de los países miembros y garantizar la libre circulación de trabajadores dentro del espacio de la UE. Tienen carácter obligatorio.
Tratados y Convenios Internacionales
Acuerdos firmados por España con otros países en materia laboral (desempleo, jubilación, asistencia sanitaria, etc.).
Fuentes Nacionales o Internas
La Constitución Española
Ley fundamental del ordenamiento jurídico español. Establece derechos, libertades y principios en materia laboral.
Leyes Laborales
Desarrollan la Constitución. Ejemplos:
- Ley General de la Seguridad Social
- Ley del Estatuto de los Trabajadores
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Reglamentos
Desarrollan el contenido de las leyes.
Convenios Colectivos
Acuerdos negociados entre representantes de trabajadores y empresarios para regular las condiciones de trabajo. Son de aplicación obligatoria durante su vigencia.
Contrato de Trabajo
Manifestación de la voluntad de las partes en una relación laboral.
Costumbre Laboral
Se aplica en defecto de ley, si cumple dos requisitos: ser local (vigente en un lugar concreto) y profesional (para una profesión determinada).
Jurisprudencia
Interpretación de las leyes por el Tribunal Supremo al resolver recursos, aplicando criterios reiterados en casos análogos.
Doctrina
Opinión de los expertos en Derecho Laboral.
Principios Generales del Derecho del Trabajo
Principios de sentido común, entre los que destacan:
- Principio de norma más beneficiosa o favorable: De dos o más normas aplicables, se utiliza la más favorable para el trabajador.
- Principio de irrenunciabilidad o indisponibilidad de derechos: El trabajador no puede renunciar a derechos que le protegen.
- Principio pro operario: En caso de duda, los tribunales interpretan la norma a favor del trabajador.