Fuentes del Derecho: Ley, Jurisprudencia, Doctrina y Más
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Fuentes del Derecho
LEY: Mandato vinculante y general. Dado por escrito por la autoridad pública o los organismos legislativos. Se da en una comunidad nacional. Los destinatarios son los ciudadanos e instituciones del Estado.
JURISPRUDENCIA: Fuente indirecta. Conjunto de sentencias del Tribunal Supremo y de otros Tribunales superiores en el Estado. Se exige que al menos haya 2 sentencias con los mismos criterios para poder entender que ha cambiado la forma de aplicar una norma jurídica en el Tribunal Supremo.
DOCTRINA DE LOS AUTORES: Es también una fuente indirecta. Criterios u orientaciones que los juristas adoptan para resolver casos concretos. Los autores tratan de adquirir conocimiento sistemático que ayude a la elaboración, interpretación, aplicación y enseñanza del Derecho. Son personas que escriben libros y a veces dictámenes técnicos.
FUNDACIONES: Organizaciones dotadas de personalidad jurídica privada constituidas sin fin de lucro que, por voluntad de sus fundadores, tienen afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general. Constituyen las fundaciones las personas físicas que dispongan de las capacidades legales para poseer gratuitamente los bienes y servicios en los que consista la dotación funcional, y también personas jurídicas privadas de índole asociativa.
COSTUMBRE: Norma jurídica creada e impuesta por el uso social. No está puesta por escrito. Fuente del Derecho supletoria. Se aplica cuando no hay ley. Es una forma espontánea de crear Derecho por un grupo social.
“DERECHO DE COSTUMBRE -> DERECHO CONSUETUDINARIO”.
Dos elementos de la costumbre: objeto (conducta que se repite) y subjetivo (creencia social de que la conducta es obligatoria).
REQUISITOS:
- Que no existan leyes escritas.
- Demostrar su existencia en los tribunales de justicia.
- Alegada en el juicio por la persona interesada.
En el Derecho Público está prohibida. En el Derecho Civil y Mercantil sí existe.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Fuente directa del Derecho aplicable cuando no hay ni una ley o costumbre que permita resolver un asunto. Existen en todos los Códigos Civiles Europeos. Nacen del análisis científico del Derecho y la sociedad. Algunos se escriben y se convierten en leyes.
LAGUNAS DE LA LEY: Ausencia de normas jurídicas o ley aplicable a un caso. El abogado o juez acudirá al resto de las fuentes del derecho. No es admisible que existan lagunas, porque el juez debe buscar un modo más justo de resolver los problemas.
ANALOGÍA: Técnica interpretativa. Aplicar normas jurídicas previstas para una materia a otras situaciones siempre que exista identidad de razón.