Fuentes del Derecho Mercantil en México: Leyes, Costumbres y Más
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Fuentes del Derecho Mercantil
Definición de las Fuentes del Derecho
Las fuentes del derecho se definen como las diversas formas en que se desenvuelve el derecho, a las cuales se recurre para conocerlo y aplicarlo.
Clasificación de las Fuentes del Derecho Mercantil
Históricas
Son elementos materiales que permiten conocer las normas jurídicas del pasado en un lugar determinado. Por ejemplo, las Ordenanzas de Bilbao.
Reales
Son los hechos o acontecimientos sucedidos en la realidad que nutren el contenido de las normas jurídicas. Ejemplo: el contrato de patrocinio deportivo, que vincula el deporte con el derecho.
Formales
Son los procesos de creación de las normas jurídicas, como el proceso legislativo.
- Ley Mercantil
- Usos y Costumbres Mercantiles
- La Jurisprudencia
- La Doctrina
Ley Mercantil
La Ley Mercantil puede ser considerada como el conjunto de normas jurídicas emanadas del Estado a través del Órgano Legislativo. Bajo dicho concepto se puede incluir a la Constitución, a los tratados internacionales, al Código de Comercio y a las leyes mercantiles especiales (complementarias o derogatorias del Código de Comercio). La Ley es la fuente del Derecho Mercantil más importante en México.
Carácter Federal de las Normas Mercantiles
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículo 73, fracción X: El Congreso tiene facultad para legislar en toda la República sobre comercio.
Artículo 104: Corresponde a los tribunales de la Federación conocer: I. De todas las controversias del orden civil o criminal que se susciten sobre cumplimiento y aplicación de leyes federales o tratados internacionales.
Jerarquización de las Fuentes del Derecho Mercantil
- Ley Mercantil (Código de Comercio)
- Ley Civil
- Jurisprudencia Mercantil
- Costumbre Mercantil
- Doctrina Mercantil
Ley Mercantil
Código de Comercio
La Ley Mercantil, que de acuerdo con nuestra organización constitucional es de carácter federal y, por tanto, de aplicación general en toda la República, está constituida en primer lugar por el Código de Comercio del 15 de septiembre de 1889.
Leyes Mercantiles Especiales
- Ley General de Sociedades Mercantiles
- Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
- Ley General de Sociedades Cooperativas
- Ley Sobre el Contrato de Seguro
- Ley de Comercio Exterior
- Ley de Instituciones de Crédito
- Ley de Navegación
- Ley del Banco de México
- Ley del Mercado de Valores