Fuentes del Derecho Mercantil y su Relación con el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Fuentes del Derecho Mercantil

Fuente: La palabra fuente nos da la idea de dónde emana o brota algo. Para el Derecho Mercantil es el conjunto de medios materiales e inmateriales que jurídicamente determinan el nacimiento, formación y manifestación del Derecho Mercantil.

  1. La Ley

    Es el conjunto de principios normativos que regulan la materia comercial. Está representada por:

    • El Código de Comercio

      Es la ley comercial por excelencia de conformidad con el Art. 1. Representa a la Ley por:

      • Las diversas relaciones que disciplina.
      • Los instrumentos de que está dotado.
      • Ofrecer los criterios suficientes para determinar la naturaleza comercial de otras leyes.
    • Leyes Especiales en Materia Mercantil

      • Son complementarias del Código de Comercio.
      • Las disposiciones de igual naturaleza se encuentran insertas en las normativas civiles, ya sea el Código Civil o cualquier otra ley especial, como:
      • Naturaleza Comercial: Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras, Ley de Propiedad Industrial, Ley de Mercado de Capital, Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros.
    • Disposiciones del Código Civil

      Los casos que no estén especialmente resueltos por el Código de Comercio, se aplican a las disposiciones del Código Civil.

La Costumbre Mercantil: Es la segunda fuente del Derecho Mercantil, y su importancia está dada por el origen del mismo. Sirve para interpretar la voluntad de la costumbre o para suplir el silencio de la ley.

Derecho Civil

Se conoce como Derecho Civil a aquel que se encarga de regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas. Está formado por las reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre individuos (personas físicas o personas jurídicas). La finalidad del Derecho Civil es preservar los intereses del sujeto a nivel patrimonial y moral.

Esta rama del derecho acepta a cada ser humano como sujeto de derecho, independientemente de sus actividades particulares. Por lo general, está compuesto por las normas que forman parte del Código Civil.

Entradas relacionadas: