Fuentes del Derecho Romano: *Leges* e *Iura* y las Compilaciones Prejustinianeas y Justinianeas
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Fuentes del Derecho Romano: *Leges* e *Iura*
Leges y Iura:
- Lex: Voluntad normativa imperativa.
- Única fuente viva del derecho (las demás fuentes se han agotado).
- Clases de leyes:
- Leyes generales (edictales y *orationes ad senatum*).
- Leyes especiales (*rescripta* y *adnotationes*).
- Pragmáticas sanciones (género intermedio).
- Iura: Derecho de juristas, toda la masa del derecho anterior plasmado en la literatura jurídica.
Mediados del S. III d.C.: Corrupción de la literatura jurídica.
S. IV d.C.: Derecho vulgar en la práctica de los tribunales provinciales. Situación caótica de las fuentes del derecho: multitud de disposiciones desordenadas y dispersas, a veces contradictorias, provocan incertidumbre acerca del derecho vigente.
Compilaciones Prejustinianeas
- Compilaciones de leges:
- Codex Gregorianus.
- Codex Hermogenianus (ambos de carácter privado).
- Codex Theodosianus (el más importante: 16 libros, títulos y orden cronológico).
- Novellae Posttheodosianae: Después de crear el código teodosiano, se recopilan.
- Compilaciones de iura:
- Ley de citas (la más importante es una constitución de Valentiniano III, a. 426, que reconoce la autoridad de Gayo, Paulo, Ulpiano, Modestino y Papiniano).
- Epitome Gai (resumen de Gayo).
- Compilaciones de leges y iura:
- Fragmenta Vaticana.
- Collatio legum Mosaicarum et Romanorum.
- Scholia Sinaitica.
- Compilaciones de derecho vulgar en occidente:
- Edictum Theodorici.
- Lex Romana Burgundionum.
- Lex Romana Wisigothorum (la más importante, surge de la monarquía visigoda).
Compilación Justinianea
- Obra codificadora de Justiniano (528-534):
- Codex Justinianus.
- Digestum o Pandectas.
- Institutiones.
- Finalidad: Reunir en un único cuerpo legal leges y iura, sin confundirlos o mezclarlos. Dotar al imperio de un derecho vigente que acabase con la inseguridad jurídica y aplicable en su tiempo. Respetar la tradición en lo posible (clasicismo), pero resolver contradicciones para facilitar la vigencia (interpolaciones).
- Importancia de la obra codificadora de Justiniano: Es la obra jurídica más importante de todos los tiempos, no tanto por lo que significó en su momento, sino por su trascendencia posterior: su estudio en las universidades italianas a partir del s. XI marcó el rumbo de la evolución jurídica de Europa continental.