Fuentes de Energía: Clasificación, Tipos y Recursos en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La energía es la fuerza que se transforma en trabajo mecánico. Las fuentes de energía se clasifican en:

  • Renovables: Son las que no se agotan por el consumo humano y no generan residuos contaminantes.
  • No renovables: Aquellas cuyas reservas son limitadas y se agotan con el uso. Proceden de la energía nuclear y de combustibles fósiles, es decir, del petróleo, gas natural y carbón.

Según su potencialidad, se clasifican en:

  • Primarias: Las que contienen energía que no puede usarse directamente, sino que es desprendida cuando se transforman.
  • Secundarias: Se manifiestan en forma de luz, calor, electricidad y procede de la transformación de la primaria.

Recursos Energéticos en España

Carbón

El carbón fue básico en la Revolución Industrial. Se encuentra en cuencas sedimentarias de la Era Primaria. En España se localizan en la cordillera Cantábrica (Asturias, León, Palencia), suroeste de la Meseta (Peñarroya-Pueblonuevo) y Sistema Ibérico (Teruel).

Petróleo

El petróleo es la primera fuente de energía. Cada vez se adquiere más en el sistema energético español. Hay yacimientos en Burgos y Tarragona.

Uranio

El uranio es el mineral energético más abundante en España. Se encuentra en las penillanuras occidentales de la meseta, Badajoz, Salamanca. Esta necesita un enriquecimiento previo y España no dispone de tecnología adecuada, por lo que hay que hacerlo en EE.UU o Francia.

Gas Natural

El gas natural es una energía limpia y barata. España inicia el consumo de gas en 1969. España produce poco gas (Vizcaya, marismas de Huelva) por lo que tiene que importarlo de Argelia, Libia y de Europa a través de una red de gasoductos para distribuirlo.

Tipos de Energía

Energía Nuclear

Hay dos tipos:

  • Fisión: Energía que se obtiene al romper un elemento inestable, como el uranio. Se rompe mediante el bombardeo de neutrones, liberando gran cantidad de energía y otros neutrones que a su vez rompen otros elementos.
  • Fusión: Se genera cuando dos núcleos atómicos se unen para formar un núcleo mayor emitiendo mayor cantidad de energía. El elemento que se emplea es el hidrógeno (Deuterio, Tritio). La energía que se genera es 7 veces mayor a la del uranio por fisión. La mezcla de Deuterio y Tritio forma el Helio. Es la única energía nuclear limpia.

Energía Hidráulica

La energía hidráulica es una energía renovable, pero su aportación depende de las precipitaciones anuales. Se obtiene por el agua embalsada en los pantanos. El máximo potencial energético está en el Norte. La mayor parte de embalses se construyeron durante el desarrollismo, es una energía limpia pero limitada por el paso del tiempo (colmatación).

Energía Eólica

La energía eólica aprovecha la fuerza del viento.

Energía Solar

La energía solar tiene dos tipos: la solar fotovoltaica y la solar geotérmica.

Biomasa

La energía biomasa se obtiene por la combustión de residuos agrarios, forestales o industriales.

Energía Geotérmica

La energía geotérmica es la energía calorífica que se desprende de las aguas termales subterráneas y se utiliza para la calefacción.

Energía Mareomotriz

La energía mareomotriz utiliza la fuerza de las mareas.

Entradas relacionadas: