Fuentes de Energía: Comparativa entre Renovables y No Renovables

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Energías No Renovables

Las energías no renovables son aquellas que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas y, una vez consumidas en su totalidad, no pueden ser sustituidas, ya que no existe un sistema de producción o este es demasiado lento.

Carbón

El carbón es el principal recurso no renovable. Se forma por descomposición de materia vegetal a lo largo de millones de años. Su combustión es muy contaminante, liberando gases de efecto invernadero. Se utiliza principalmente para generar energía eléctrica en centrales térmicas.

Petróleo

El petróleo es un recurso básico del que derivan productos como gasolinas, gasóleos y plásticos. Las reservas han disminuido y su precio ha aumentado considerablemente. Al igual que el carbón, su combustión libera gases de efecto invernadero. Se origina por la descomposición de materia orgánica.

Gas Natural

El gas natural también se origina por la descomposición de materia orgánica. Se transporta a través de gasoductos y su combustión es más limpia en comparación con el carbón y el petróleo, aunque sigue emitiendo gases contaminantes.

Energía Nuclear

La energía nuclear se genera mediante la fisión del uranio. Aunque inicialmente se consideró una alternativa para satisfacer la demanda energética y reemplazar al carbón, su adopción ha sido limitada debido a los riesgos asociados y la gestión de los residuos nucleares.

Energías Renovables

Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

Energía Solar

La energía solar se basa en la conversión de la radiación solar en energía utilizable. Existen dos tipos principales:

  • Energía solar térmica: Absorbe el calor del sol mediante un fluido y se emplea principalmente en calefacción y producción de agua caliente.
  • Energía solar fotovoltaica: Utiliza células fotovoltaicas para generar electricidad directamente a partir de la luz solar.

Energía Hidráulica

La energía hidráulica es una de las energías renovables más utilizadas. Aprovecha la fuerza de los ríos o saltos de agua para generar electricidad en centrales hidroeléctricas. Aunque es una fuente de energía limpia, puede tener impactos ambientales significativos, como la alteración de ecosistemas fluviales, la reducción de la biodiversidad y la modificación de los microclimas.

Energía Eólica

La energía eólica utiliza aerogeneradores para aprovechar la fuerza del viento y producir electricidad. Es una fuente de energía limpia y abundante en muchas regiones.

Biomasa

La biomasa es la energía contenida en la materia orgánica de origen animal o vegetal, incluyendo residuos agrícolas, ganaderos y sólidos urbanos. Puede utilizarse para generar calor o electricidad.

Energía Mareomotriz

La energía mareomotriz se basa en el aprovechamiento de las corrientes marinas y las mareas para generar electricidad. Es una fuente de energía predecible y constante.

Fusión Nuclear

La fusión nuclear es la fuente de energía del sol y las estrellas. Es el proceso inverso a la fisión nuclear y, aunque todavía está en fase de investigación y desarrollo, se considera una fuente de energía potencialmente limpia e ilimitada.

Energía Geotérmica

La energía geotérmica aprovecha el calor interno de la Tierra. Su explotación se realiza perforando el suelo para extraer el agua caliente o el vapor acumulado bajo la corteza terrestre. Se utiliza para calefacción y generación de electricidad.

Entradas relacionadas: