Fuentes de Energía: Conversión, Impacto y Gestión Eficiente
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Turbina: Mecanismo capaz de convertir energía cinética en movimiento.
Alternador: Generador de electricidad de corriente alterna, compuesto por estator y rotor.
Energía Térmica
Conversión de energía química de un combustible en energía eléctrica.
Cogeneración: Aprovechamiento del combustible y el calor sobrante para generar electricidad.
Inconveniente: Contaminación atmosférica y terrestre.
Energía Nuclear
Conversión de energía de fisión nuclear en energía eléctrica.
Inconveniente: Altos complejos de seguridad.
Solución: Eliminación de residuos tóxicos.
Energía Hidroeléctrica
Aprovechamiento de la energía cinética del agua para generar electricidad (90% de eficiencia).
Noche: Se bombea agua desde niveles inferiores a superiores para aprovecharla de nuevo.
Ventajas: Renovable y no contaminante.
Contras: Sumerge tierras y pueblos, generando impacto medioambiental.
Energía Eólica
Conversión de la energía cinética del viento en energía eléctrica.
Ventajas: Energía limpia, instalación rápida, ahorro de combustibles, diseños y planes energéticos.
Inconvenientes: Impacto paisajístico, contaminación acústica y efectos en aves migratorias.
Energía Fotovoltaica
Conversión de energía solar en energía eléctrica mediante paneles y células conectadas en serie o paralelo.
Genera corriente continua que se utiliza para cargar acumuladores y requiere una fuente adicional para regular el voltaje.
Ventajas: Apenas requiere mantenimiento y no produce impacto medioambiental significativo.
Desventaja: Es más cara que otras fuentes de energía.
Energía Mareomotriz
Aprovechamiento de la diferencia de nivel del mar para generar energía.
Se construye un dique y se instala una turbina-alternador.
Ventajas: Es renovable y no contaminante.
Desventaja: Requiere lugares técnicamente factibles.
Energía Undimotriz (Olamotriz)
Conversión del movimiento de las olas del mar en energía eléctrica.
Desafío: Oleaje aleatorio y variable.
Energía Hidrotérmica
Aprovechamiento de la diferencia de temperatura entre las capas del mar para generar energía.
Desafíos: Escasa diferencia de temperaturas, elevado coste de instalación y corrosión.
Energía Geotérmica
Aprovechamiento del calor interno de la Tierra para generar electricidad.
Aplicación: Zonas volcánicas.
Energía Heliotérmica
Aprovechamiento de la energía calorífica de la radiación solar para generar electricidad.
Centrales de torres: Reflexión de la luz del sol en espejos con orientación automática.
Centrales de cilindros parabólicos: Modo similar, pero varía la forma de captación.
Torres solares: Gran superficie acristalada con una chimenea muy alta.
Transporte y Distribución de Energía
La corriente debe ser transportada hasta los lugares de consumo a través de una red de transporte por líneas primarias, secundarias y terciarias, donde se colocan transformadores reductores de tensión. En los puntos de diversificación, se reduce la tensión.
Gestión Energética
Conjunto de técnicas y acciones coordinadas y planificadas que conducen a un uso racional de la energía y a un ahorro de esta, sin disminuir el nivel de producción. Es importante adoptar una actitud de ahorro de energía con la calefacción, electrodomésticos e iluminación.