Fuentes de Energía en España: Consumo, Producción y Retos Energéticos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
La Energía en España: Un Equilibrio entre Consumo y Producción
Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan energía útil para diversas aplicaciones, como la industria. España es un ejemplo de equilibrio y dependencia energética, puesto que el consumo de energía supera a la producción. El consumo en España se incrementó con la industrialización, alcanzando su mayor auge a partir de 1960 como consecuencia del desarrollo urbano, industrial y del transporte. La producción energética se lleva a cabo principalmente a partir de la energía nuclear y del carbón, debido a la escasez de petróleo y gas natural en el territorio nacional.
Clasificación de las Fuentes de Energía
Las fuentes de energía se clasifican según dos criterios principales:
1. Por Proceso de Formación:
- Renovables: Son inagotables, como la energía solar.
- No Renovables: Se agotan con su uso, como el carbón.
2. Por Grado de Aprovechamiento:
- Primarias: Necesitan un proceso de transformación para ser utilizadas (ej. carbón).
- Secundarias o Finales: Son obtenidas de la transformación de las primarias (ej. electricidad o luz).
Principales Fuentes de Energía Primarias en España
Las principales fuentes de energía primarias son aquellas que se encuentran en la naturaleza tal y como se presentan, y que no pueden usarse directamente, sino que necesitan un proceso de transformación.
El Carbón
El carbón es una roca combustible de color negro que se forma por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. Su calidad y poder calorífico dependen directamente de su antigüedad.
Durante la Primera Revolución Industrial, el carbón tuvo un papel hegemónico y su producción creció exponencialmente. El final de la autarquía supuso su sustitución progresiva por el petróleo, pero la crisis energética de 1975 impulsó nuevamente el consumo de carbón. Sin embargo, en 1984, la producción descendió significativamente debido a los problemas estructurales de la minería del carbón.
Producción y Consumo de Carbón en España:
- Algunos yacimientos ricos se han agotado y otros son de baja calidad.
- Muchos presentan dificultades de explotación.
- Existe un acusado minifundismo empresarial en el sector.
- La demanda ha disminuido considerablemente.
- La entrada de España en la Unión Europea liberalizó los precios, afectando la competitividad.
Destacan las cuencas asturiana, leonesa y palentina como principales zonas productoras. Su destino principal es la producción de electricidad en centrales térmicas que, al utilizar carbón con alto contenido en azufre, son causantes de la lluvia ácida. Otros destinos importantes son la siderurgia y la industria cementera.
El Petróleo
El petróleo es un aceite mineral oscuro compuesto por hidrocarburos, que se forma por la descomposición de organismos marinos (vegetales y animales) a lo largo de millones de años, acumulados en capas sedimentarias. Ocupa el primer lugar en el consumo energético español.
La producción interior de petróleo en España es escasa, concentrándose en la costa mediterránea y en algunos enclaves del interior, lo que no permite el autoabastecimiento. La variedad de productos petrolíferos y sus aplicaciones son numerosas, especialmente para el transporte y la industria (ej. gasoil y gasolina en transporte).
Estos productos se obtienen en refinerías localizadas principalmente en la costa peninsular o en las islas, dado que el petróleo crudo llega mayoritariamente por mar, con la excepción de la refinería de Puertollano en Ciudad Real.
El Gas Natural
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos que se encuentra en yacimientos subterráneos, solo o asociado al petróleo. Sus ventajas principales son su alto poder calorífico, su bajo precio y que es el combustible fósil menos contaminante.
Es una fuente de energía de consumo relativamente reciente en España, por lo que todavía no tiene un peso excesivo en la matriz energética nacional. La producción se localiza principalmente en el País Vasco y Huelva, pero la producción española es insuficiente para cubrir la demanda interna, lo que genera una significativa dependencia externa.
Los productos que se obtienen del gas natural son, entre otros, el propano, el butano y las naftas, que tienen diversas aplicaciones, incluyendo el uso industrial y la transformación química.