Fuentes de Energía y su Impacto: Generación Eléctrica en Argentina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Conceptos Fundamentales de la Energía

Fusión Nuclear

La fusión ocurre cuando los núcleos de los átomos se unen entre sí, formando uno más pesado.

Fisión Nuclear

La fisión es el proceso por el cual el núcleo de un átomo pesado se "rompe", dando lugar a átomos más livianos.

Radiactividad Natural

La radiactividad natural es aquella que existe en la naturaleza sin intervención humana. Fue descubierta por Becquerel en 1896 y puede provenir de diversas fuentes.

Datación de Restos Fósiles: Carbono 14

La edad de un resto fósil puede determinarse a través del Carbono 14. Este es una variedad radiactiva del Carbono 12, en cuyo núcleo hay dos neutrones añadidos, lo que lo convierte en un isótopo del Carbono 12. La datación por radiocarbono es la técnica basada en isótopos más fiable para conocer la edad de organismos antiguos.

Radiaciones Gamma

Las radiaciones gamma son nocivas para la salud. Pueden causar alteraciones o mutaciones en la piel, desprendimiento de partes del cuerpo o incluso cáncer. Esto se debe a que los rayos gamma son los de mayor penetración, y solo se absorben con una plancha de plomo de un grosor considerable.

Energía y su Consumo Actual

En la actualidad, se requieren grandes cantidades de energía para cubrir el consumo diario del ser humano, abarcando desde la calefacción y la iluminación hasta la carga de dispositivos móviles. Esta energía proviene principalmente en forma de gas u otros combustibles, pero sobre todo, en forma de energía eléctrica.

Principales Formas de Generación Energética

Las formas más desarrolladas de generación de energía incluyen la hidroeléctrica, la nuclear y la térmica. En menor grado, también se utilizan la energía eólica, la mareomotriz y la geotérmica.

Energía Hidroeléctrica

La energía hidroeléctrica se obtiene de ríos caudalosos. Para ello, se construyen represas que retienen el agua a varios metros de altura, lo que a menudo implica la inundación de regiones extensas. Gracias a esta altura, el agua adquiere energía potencial y, al caer, se convierte en energía cinética. Esta energía acciona las paletas de una turbina que, mediante un generador eléctrico, convierte la energía cinética en electricidad.

Desventajas de la Hidroelectricidad

  • Causa alteraciones ambientales.
  • Inundación de importantes regiones.
  • Aumento de la evaporación del agua.
  • Alteraciones en los ciclos reproductivos de los peces.

La Hidroelectricidad en Argentina

Argentina cuenta con varias centrales hidroeléctricas. La mayoría se encuentran dentro del territorio argentino (como El Chocón en Río Negro), mientras que otras son compartidas con países vecinos (como Salto Grande, con Uruguay). A partir de 1993, muchas de estas centrales dejaron de ser propiedad del Estado y comenzaron a ser explotadas por empresas privadas.

Energía Termoeléctrica

Las centrales termoeléctricas funcionan mediante la transformación de la energía química producida por la quema de carbón, gas o fueloil. El calor liberado por la combustión genera vapor, que a su vez mueve las paletas de turbinas que convierten la energía cinética en electricidad. Sin embargo, causan problemas de contaminación atmosférica debido a los gases que produce la combustión de forma permanente.

La Termoelectricidad en Argentina

Más de la mitad de la energía de Argentina se obtiene de centrales térmicas alimentadas por la combustión de gas natural. Esta situación ha aumentado la dependencia del país de Bolivia, que provee gran parte de este combustible.

Energía Nuclear

Las centrales de energía nuclear son un tipo de centrales térmicas con características distintivas. El calor no proviene de la combustión, sino de la fisión de los núcleos de los átomos de ciertos materiales. El calor liberado produce alta presión, lo que hace girar las paletas de las turbinas generadoras. No obstante, estas centrales producen desechos sumamente peligrosos para la vida, por lo que están bajo el constante control de organizaciones especializadas.

Centrales Nucleares en Argentina

Argentina cuenta con dos centrales nucleares operativas:

  • Atucha I: La primera en Latinoamérica, inaugurada en 1974 en Lima, Buenos Aires, con una potencia eléctrica de 357 MW.
  • Embalse: Inaugurada en 1984 en Embalse, Córdoba, con una potencia eléctrica de 648 MW.

Actualmente, se encuentra en construcción la central Atucha II en la misma localidad que Atucha I, cuya potencia será de 692 MW. Además, se estima la posible construcción de dos centrales adicionales, con potencias que oscilarán entre los 700 y 800 MW. (Nota: La frase "penetración, solo se absorben con una plancha de plomo de un grosor considerable." parece ser un error de copia y pega y no tiene relación con el contexto de las centrales nucleares.)

Entradas relacionadas: