Fuentes de Energía y su Impacto: Un Vistazo Completo a la Generación Eléctrica
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Energía Primaria y Energía Final
La energía primaria es la energía contenida en las fuentes de energía naturales, tal como se encuentran en la naturaleza. Para que esta energía pueda utilizarse, se realizan diversas operaciones de transformación y transporte. La energía final es la energía que se utiliza directamente en los puntos de consumo.
Biocombustibles
Los biocombustibles son combustibles líquidos o gaseosos derivados de fuentes de energía renovable, principalmente de origen vegetal. Pueden utilizarse en motores de combustión interna y, al no contener azufre, no contribuyen a la lluvia ácida.
Principales Biocombustibles:
- Biodiésel: Se obtiene a partir de semillas oleaginosas y de aceites vegetales usados.
- Bioetanol: Se obtiene por la fermentación de cultivos vegetales ricos en almidón, en azúcar o celulosa; es el más utilizado.
- Biogás: Se obtiene por la fermentación de cultivos vegetales ricos en almidón.
Centrales Termoeléctricas: Ventajas y Desventajas
Las centrales termoeléctricas son instalaciones que producen electricidad a partir de la combustión de combustibles fósiles.
Ventajas:
- Su funcionamiento no depende de las condiciones meteorológicas.
- La tecnología que poseen está muy desarrollada.
- El transporte de combustibles fósiles es más fácil y barato.
Inconvenientes:
- Tienen un gran impacto ambiental, ya que emiten grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera, el principal gas de efecto invernadero.
- Las que utilizan carbón o derivados del petróleo generan óxidos de nitrógeno y azufre muy contaminantes, lo que causa la lluvia ácida.
- Las centrales de carbón generan grandes cantidades de residuos sólidos.
Uranio Enriquecido
El uranio enriquecido está compuesto por la mezcla de tres isótopos: U-238 (99,3 %), U-235 (0,7 %) y U-234 (menos del 0,01 %). El primer isótopo (U-238) no es fisionable, por lo que el uranio natural no puede utilizarse directamente como combustible nuclear. Se necesita enriquecer el uranio hasta conseguir una concentración del isótopo U-235 superior al 3 %. Para conseguir un kilogramo de uranio enriquecido es necesario purificar y refinar nueve kilogramos de uranio natural.
La Energía Nuclear: Problemas y Soluciones
Problemas de la Energía Nuclear:
- Riesgos de accidentes en las centrales nucleares, ya que si la radiación se libera, afecta a los seres vivos durante mucho tiempo.
- Los residuos nucleares producidos en las centrales. Se almacenan a largo plazo en depósitos especiales, pero mantienen una alta radioactividad por mucho tiempo.
- El riesgo de utilizar la tecnología nuclear para desarrollar armas.
Soluciones y Beneficios de la Energía Nuclear:
- Las centrales nucleares son poco contaminantes; por lo tanto, no contribuyen al efecto invernadero, siendo una opción para luchar contra el cambio climático.
- Generan energía de modo continuo a menores costes que otros tipos de centrales.
- Permiten disminuir la dependencia del petróleo.
- Una central nuclear equipada con grandes medidas de seguridad es muy difícil que sufra accidentes.
Energías Renovables: Ventajas y Desventajas
Ventajas:
- Tienen un impacto ambiental pequeño.
- Sus reservas no se agotan.
- Disminuyen la dependencia energética.
- Contribuyen al desarrollo científico.
Desventajas:
- Son muy caras.
- No garantizan un suministro estable.
- Representan un porcentaje pequeño de la demanda.
¿Cuánta Energía Nos Llega Desde el Sol?
El Sol produce energía radiante, conocida como energía solar. La cantidad de energía solar que llega a la Tierra es mucho mayor que la consumida por toda la humanidad en diez años. Sin embargo, la energía solar es dispersa y discontinua, lo que hace difícil aprovecharla plenamente.