Fuentes de energía y su importancia en la industria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

CARBÓN

Roca combustible de color negro que se forma por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. Su calidad depende de su antigüedad.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Instalación industrial donde se obtiene electricidad a partir de la transformación de la energía de los saltos de agua (energía mecánica) en energía eléctrica. En su caída, el agua se hace pasar por unas turbinas que transmiten la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica.

CENTRAL NUCLEAR

Instalación industrial donde se obtiene electricidad a partir de energía nuclear (actualmente, por la fisión de átomos de uranio) que desprende gran cantidad de calor que es empleado para calentar agua cuyo vapor impulsa las turbinas que mueven grandes generadores eléctricos que transforman la energía mecánica en energía eléctrica.

CENTRAL TERMOELÉCTRICA

Instalación industrial donde se obtiene electricidad a partir de la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo o el gas natural.

COMBUSTIBLE FÓSIL

Combustibles que se formaron hace millones de años a partir de restos orgánicos de plantas y animales muertos. Estos restos fueron depositados en los fondos de los mares y lagos, donde fueron cubiertos por capas de sedimentos, y mediante diversas reacciones químicas y la presión del peso de dichas capas, fueron transformados en petróleo, gas natural o carbón. Se trata de fuentes de energía no renovables.

ENERGÍA NUCLEAR

Aquella energía que se libera como resultado de una reacción nuclear y que desprende gran cantidad de calor que calienta el agua, cuyo vapor impulsa las turbinas que mueven grandes generadores eléctricos. Actualmente se obtiene en las centrales nucleares a partir de la fisión (división) de átomos de uranio, aunque se está investigando su obtención a partir de la fusión (unión) de átomos de hidrógeno.

ENERGÍAS RENOVABLES/ALTERNATIVAS

Aquellas energías que se obtienen de fuentes naturales inagotables y limpias, como el agua (energía hidráulica), el viento (energía eólica), el sol (energía solar), la biomasa o el calor de la tierra (energía geotérmica).

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA / HIDRÁULICA

Aquella energía que se obtiene a partir del agua embalsada en presas o embalses, que se hace saltar y mueve turbinas que transforman la fuerza mecánica en electricidad. Es limpia, no contaminante y renovable, aunque presenta fluctuaciones en función de la hidraulicidad del año y conflictos con otros usos del agua como el regadío.

ENERGÍA EÓLICA

Energía obtenida del viento.

ENERGÍA SOLAR

Energía obtenida de la luz y calor del Sol.

ENERGÍA DE BIOMASA

Energía obtenida de los residuos orgánicos de la actividad agrícola, ganadera o forestal (huesos, paja, serrín, estiércol...)

ENERGÍA GEOTÉRMICA

Energía obtenida del calor interno de la Tierra.

FUENTE DE ENERGÍA

Todo recurso que permite obtener energía útil para diversas aplicaciones como por ejemplo la industria: carbón, petróleo, gas natural, sol, agua, viento, etc.

GAS NATURAL

Mezcla de hidrocarburos gaseosos en la que predomina el metano, y que se encuentra en yacimientos subterráneos.

GASODUCTO

Tubería para conducir gases naturales a larga distancia.

OLEODUCTO

Tubería para conducir petróleo a larga distancia.

PETRÓLEO

Aceite de color oscuro compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición durante millones de años de organismos marinos vegetales y animales acumulados en capas sedimentarias.

SOBRE INDUSTRIA

ÁREAS INDUSTRIALES EN DECLIVE

Antiguas zonas fuertemente industriales que hoy están en crisis debido a su especialización en sectores maduros muy afectados por la reconversión industrial, su deterioro medioambiental y las dificultades que presenta para la reindustrialización ante la escasez de mano de obra cualificada. Se localizan en la cornisa cantábrica y en algunos emplazamientos aislados (Ferrol, bahía de Cádiz, Ponferrada...)

Entradas relacionadas: