Fuentes de Energía Primaria No Renovables: Carbón, Petróleo, Gas Natural y Energía Nuclear
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Las fuentes de energía:
Las fuentes de energía primaria no renovables:
Proceden de recursos que se agotan al producir energía; son el carbón, el petróleo, el gas natural y la energía nuclear.
• El Carbón:
Es una roca combustible, formada por la descomposición de restos vegetales. Su calidad y poder calórico depende de la antigüedad de este proceso: es mayor en los carbones de la era primaria. El destino del carbón son las industrias siderúrgicas y cementera, las calefacciones domésticas y, sobre todo, la producción de electricidad en centrales térmicas. La producción interior de carbón se localiza en cuencas; destacan la asturiana-leonesa-palentina, la de Teruel y la de Puertollano.
• El Petróleo:
Es un aceite mineral, compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición y el almacenamiento en las capas geológicas de animales y plantas que vivieron hace millones de años en un medio marino. El destino del petróleo es la producción de electricidad en centrales térmicas y sobre todo la obtención de derivados en refinerías para el uso del transporte y la industria. La producción interior del petróleo es insignificante y se limita a los yacimientos de la plataforma continental de Tarragona. El consumo de petróleo sigue siendo el más elevado en el mix energético, aunque tiende a decrecer.
• El Gas Natural:
Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos. Se encuentra en yacimientos subterráneos. El destino del gas es la obtención de derivados en la industria petroquímica, el uso calorífico en la industria y hogares y sobre todo en la producción eléctrica en centrales térmicas. La producción interior de gas es significativa y se centra en los yacimientos del golfo de Cádiz. La importación se realiza en forma líquida a través de barcos. El consumo de gas se ha incrementado gracias a su alto poder calorífico y precio bajo y a una menor contaminación.
• La energía nuclear:
- De fisión:
Procede de la separación de átomos pesados de uranio. Su destino principal es producir electricidad en siete centrales nucleares. Además, se emplea en medicina. La producción nuclear se realiza con uranio importado de Níger. El consumo y la producción nuclear se mantienen estabilizados, debido a la oposición de la opinión pública ante los problemas que conlleva.
- De fusión:
Está en experimentación. Consiste en la unión de isótopos. El problema es que la fusión requiere temperaturas de 100 millones de grados C y no se ha resuelto el inicio y el control de la reacción nuclear.