Fuentes de Energía Primarias: Tipos, Impacto Ambiental y Procesos Clave
Fuentes de Energía Primarias: Clasificación y Características
Son todas aquellas formas de energía naturales que actualmente utiliza el ser humano. Se pueden clasificar en renovables y no renovables.
Energías No Renovables
Aquellas que nos proporciona la naturaleza, pero que una vez consumidas no hay forma de obtener de nuevo.
Combustibles Fósiles
Incluyen el carbón, el petróleo y el gas natural. Proceden de restos vegetales y otros organismos vivos.
Carbón
Combustible sólido de color negro, compuesto fundamentalmente por carbono y otros elementos químicos, como hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, etc.
Carbón y Medio Ambiente
La combustión del carbón origina una serie de deterioros medioambientales importantes:
- Efecto Invernadero: Aumento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Esto hace que los rayos solares entren en la atmósfera atravesando el CO2 sin dificultad, pero cuando los rayos, ya reflejados en la Tierra, intentan salir, no son absorbidos. Consecuencia: aumento de temperatura global.
- Lluvia Ácida: Consecuencia de la emisión de azufre y óxido de nitrógeno a la atmósfera. Estos reaccionan con el vapor de agua, gracias a los rayos solares, transformándose en ácido sulfúrico y ácido nítrico, que se precipitan a la Tierra en forma de lluvia. Estas precipitaciones pueden ocurrir a gran distancia del lugar de emisión.
Destilación del Petróleo
Se pasa todo el crudo por el horno a una temperatura de unos 340°C, con lo que todo el petróleo se transforma en gas. Este gas se lleva a la parte inferior de la refinería. Los gases ligeros tienden a subir hasta la parte más alta de la torre y los pesados se condensan en forma líquida a diferentes alturas.
Energía Nuclear
Aquella que se desprende de los núcleos de ciertos átomos, cuando entre ellos se produce una determinada reacción.
Tipos de Reacciones Nucleares
- Fisión Nuclear: Se emplea para obtener electricidad y como medio de propulsión en submarinos. Consiste en romper un núcleo de un átomo de uranio enriquecido o de plutonio. Se lanza un neutrón a gran velocidad sobre el átomo que se desea fisionar. Al chocar el neutrón contra el núcleo, lo rompe en dos fragmentos, liberando tres neutrones y gran cantidad de calor.
- Reacción Nuclear de Fusión: Actualmente en fase experimental.
Componentes de una Central Nuclear (Fisión)
- Reactor Nuclear: Lugar donde se origina la reacción nuclear de fisión.
- Turbina: Recibe el vapor a alta presión generado por el calor de la fisión.
- Condensador: Licúa el vapor que sale de la turbina para reutilizarlo.
- Edificio de Almacenamiento y Manipulación: Depósito de combustible nuclear.
- Circuito de Refrigeración / Generador de Vapor: El núcleo del reactor está rodeado por un líquido refrigerante, cuya misión es evacuar el calor. Se usan dos tipos principales: PWR (Reactor de Agua a Presión) y BWR (Reactor de Agua en Ebullición).