Fuentes de Energía y Regadío: Origen, Impacto y Desafíos Actuales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Fuentes de Energía: Origen, Destino y Evolución

Carbón

  • Origen: Descomposición de restos vegetales (roca combustible).
  • Destino: Producción de electricidad, hierro y cemento.
  • Evolución: Auge de la producción y el consumo entre la Primera Revolución Industrial y la posguerra, impulsado por el proteccionismo. Breve recuperación durante la crisis energética de 1975.
  • Producción: 13 grandes cuencas.
  • Autoabastecimiento: Insuficiente, requiere importaciones.

Petróleo

  • Origen: Descomposición en capas geológicas de animales y plantas.
  • Destino: Producción de electricidad en centrales térmicas y derivados para transporte e industria.
  • Evolución: El consumo alcanzó su auge en la década de 1960 y decreció entre 1980 y 1985 al elevarse su precio e incrementarse el consumo de carbón.
  • Producción: Insignificante en Tarragona y Burgos.
  • Autoabastecimiento: Insuficiente, requiere importaciones.

Gas Natural

  • Origen: Mezcla de hidrocarburos gaseosos.
  • Destino: Derivados de la industria petroquímica y producción industrial.
  • Evolución: Auge del consumo a partir de la década de 1960, y se prevé que su consumo crezca al sustituir al petróleo.
  • Producción: Golfo de Cádiz.
  • Autoabastecimiento: Insuficiente, requiere importaciones.

Energía Nuclear

  • Origen: Fisión de núcleos de elementos pesados.
  • Destino: Producción de electricidad y medicina.
  • Evolución: Auge desde 1969 hasta 1987. Futuro incierto.
  • Producción: El uranio se importa de Níger.
  • Autoabastecimiento: Abastece el 100% del consumo.

El Regadío: Práctica Agrícola y sus Implicaciones

El regadío es una práctica agrícola tradicional consistente en aportar a los cultivos agua adicional a la proporcionada por las precipitaciones, procedente de recursos superficiales.

Sistemas de Riego

  • Riego por gravedad: Obtiene agua de canales o acequias.
  • Riego por aspersión: Conduce agua por tuberías a alta presión y la proyecta sobre el suelo en forma de lluvia artificial.
  • Riego por goteo: Conduce el agua a cada planta a través de tubos.

Ventajas del Regadío

  • Económicas: La producción se estabiliza al no depender de los ciclos de sequía, se diversifica e incrementa.
  • Sociales: Mejora el nivel de vida al aumentar la demanda y la dotación de servicios.
  • Culturales y Democráticas: Mejora la preparación técnica y profesional.
  • Ambientales: Colabora a la diversificación de ecosistemas y paisajes.

Consecuencias e Impactos del Regadío

  • Derroche de agua en sistemas ineficientes.
  • Conflictos por el uso del agua demandada.
  • Alteración medioambiental relacionada con la erosión del suelo por agua.
  • Contaminación difusa del suelo y del agua por fertilizantes disueltos.

Entradas relacionadas: