Fuentes de Energía No Renovables: Tipos, Usos y Tendencias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Las fuentes de energía no renovables son recursos que se agotan al producir energía. Provocan fuertes alteraciones medioambientales, pero son las más utilizadas debido a su capacidad para generar mucha energía de forma continua y resultar más competitivas.

Carbón

El carbón es una roca combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales durante millones de años. Sus principales usos son:

  • Industrias siderúrgicas y cementeras
  • Calefacciones domésticas
  • Producción de electricidad en centrales térmicas

La producción interior de carbón se localiza en 13 grandes cuencas. En la actualidad, enfrenta problemas como el agotamiento o baja calidad de yacimientos, así como la carestía y competencia de países como Colombia y Rusia. El consumo de carbón tiende a decrecer debido al incremento del uso del gas natural y de fuentes renovables.

Petróleo

El petróleo es un aceite mineral compuesto por mezclas de hidrocarburos. Sus principales usos son:

  • Producción de electricidad en centrales térmicas
  • Obtención de derivados en refinerías para su uso en el transporte y la industria

La producción interior de petróleo sigue siendo elevada, aunque tiende a decrecer debido a su menor uso en la generación eléctrica.

Gas Natural

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos que se encuentra en yacimientos subterráneos. Sus principales usos son:

  • Obtención de derivados en la industria petroquímica
  • Uso calorífico
  • Producción de energía en centrales

La producción interior es insignificante y se centra en los yacimientos del golfo de Cádiz. El consumo de gas se incrementó debido a su bajo precio y menor contaminación, pero ha decrecido por la aportación de energías renovables.

Energía Nuclear

La energía nuclear se divide en dos tipos:

Fisión Nuclear

Es la forma utilizada en la actualidad. Procede de la separación de átomos pesados de uranio. Su principal uso es producir electricidad en 7 centrales nucleares de localización estratégica. La producción se realiza con uranio importado de Níger. El consumo se mantiene estabilizado.

Fusión Nuclear

Esta forma está en experimentación. Consiste en la unión de isótopos ligeros de hidrógeno. El principal problema es que requiere temperaturas de 100 millones de grados. España cuenta con una instalación para investigar cómo obtenerla.

Entradas relacionadas: