Fuentes de Energía: Tipos, Características y su Impacto en el Mix Energético

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Las Fuentes de Energía: Clasificación y Usos

Las fuentes de energía son los recursos que permiten obtener energía o fuerza para realizar un trabajo, y pueden ser renovables o no renovables.

1. Fuentes de Energía Primaria

La producción interior de energía primaria se centró primero en el carbón y, en los últimos tiempos, en las energías renovables. El consumo de energía primaria se ha basado históricamente en el petróleo.

1.1. Fuentes de Energía Primaria No Renovables

Estas fuentes suponen una elevada dependencia externa en el aprovisionamiento.

  • El Carbón

    El carbón es una roca combustible de color negro, formada por la descomposición de rocas vegetales durante millones de años. Su destino principal es la producción de electricidad en centrales térmicas. La producción interior de carbón se localiza en trece grandes cuencas. El consumo de carbón tiende también a decrecer, pues la generación eléctrica va ganando en eficiencia e incrementa el uso del gas natural y de fuentes renovables.

  • El Petróleo

    El petróleo es un aceite mineral de color muy oscuro, compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Su destino es la obtención de derivados en refinerías para uso en el transporte y la industria. La producción interior de petróleo es insignificante y se limita a los yacimientos de la plataforma continental de Tarragona. El consumo de petróleo sigue siendo el más elevado en el mix energético.

  • El Gas Natural

    El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos en los que predomina el metano. Su destino es la obtención de derivados en la industria petroquímica. La producción interior de gas natural es insignificante y se centra en los yacimientos del golfo de Cádiz. El consumo de gas decrece por la mayor aportación de las fuentes renovables a la producción de electricidad.

  • La Energía Nuclear
    A) Energía Nuclear de Fisión

    Es la utilizada en la actualidad, y su destino principal es producir electricidad en siete centrales nucleares. La producción nuclear se realiza con uranio importado de Níger. El consumo se mantiene estabilizado debido a la oposición de la opinión pública ante los problemas que comporta.

    B) Energía Nuclear de Fusión

    Actualmente, la energía nuclear de fusión está en fase de experimentación.

1.2. Fuentes de Energía Primaria Renovables

Estas fuentes proceden de recursos inagotables, causan menos alteraciones medioambientales, son autóctonas y poseen elevada dispersión. Son la energía hidráulica y las nuevas fuentes de energía alternativa.

  • La Energía Hidráulica

    Se obtiene haciendo saltar agua por una tubería para mover una turbina conectada a un generador que transforma la fuerza mecánica en electricidad. Su destino principal es la producción de electricidad; las grandes centrales emplean agua procedente de un embalse, mientras que las minicentrales utilizan saltos de agua menores. La producción de energía hidráulica presenta grandes fluctuaciones en función de la hidraulicidad.

  • Las Nuevas Energías Alternativas

    Se obtienen del viento, el sol, la biomasa, el calor interno de la tierra y el mar. Su destino principal es producir electricidad y calor en diferentes tipos de centrales. La producción con energías alternativas ha sido tardía a causa de su mayor precio, motivado por el insuficiente desarrollo tecnológico.

    • A) Energía Eólica

      Utiliza la fuerza del viento y se destina a producir electricidad en parques eólicos.

    • B) Energía Solar

      Usa el calor y la luz del sol. Se destina a producir agua caliente y calefacción o electricidad.

    • C) Energía de Biomasa

      Usa la materia orgánica procedente de residuos agrícolas, ganaderos y forestales. Estos residuos se destinan a producir energía eléctrica o térmica. La biomasa también permite producir biocombustibles para el transporte.

    • D) Energía Geotérmica

      Proviene del calor interno de la tierra. En España, su aprovechamiento es insignificante. La producción de electricidad solo es posible en los yacimientos naturales de alta temperatura en Canarias. La producción térmica suministra agua caliente, calefacción y refrigeración a viviendas, balnearios, piscinas e invernaderos.

    • E) Energía Marina

      Procede del mar. En España existen centrales experimentales para producir electricidad.

Entradas relacionadas: