Fuentes de Energía: Tipos, Clasificación y Características
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Fuentes de Energía
Las fuentes de energía son los recursos de los que se obtiene energía para transformarla en otras energías.
Clasificación
Según su naturaleza:
- Primarias: Se obtienen directamente de la naturaleza. Ejemplos: viento, sol, carbón.
- Secundarias: Se obtienen a partir de fuentes primarias. Ejemplos: electricidad, gasolina.
Según su capacidad de regeneración:
- Renovables: Capacidad de regeneración más alta que su tasa de consumo. Ejemplos: energía solar, térmica, fotovoltaica, eólica, geotérmica, hidráulica.
- No renovables: Capacidad de regeneración más baja que su tasa de consumo. Ejemplos: combustibles fósiles como el petróleo, carbón o gas natural.
Energía Hidroeléctrica
Se obtiene de los saltos de agua con mayor energía potencial.
Energía Derivada del Petróleo
El petróleo se encuentra en el interior de la tierra, por lo que es necesario perforarla para su extracción.
Energía Derivada del Carbón
Hay dos formas de extracción:
- A cielo abierto: Precisa de la retirada previa del material que cubre el yacimiento con maquinaria o explosivos.
- Minería subterránea: Perforación de pozos hasta llegar a la veta del mineral y posterior construcción de galerías para su extracción.
Energía Derivada del Gas Natural
Es un combustible fósil en ocasiones asociado a los yacimientos de petróleo.
Energía Eólica
Utiliza el viento como fuente de energía.
Energía Solar
Utiliza la radiación procedente del sol como fuente de energía.
Energía Geotérmica
Aprovecha el calor interno de la Tierra.
El Calor
Es la energía transferida desde los cuerpos calientes a los fríos = energía térmica.
Dilatación
Es el aumento de volumen de una sustancia, lo contrario es la contracción.
Dilatación del Agua
Cuando enfriamos agua y pasa a hielo a 0ºC, este ocupa más volumen que el agua líquida, por lo que la densidad disminuye y flota.
Conducción
El calor se transmite por conducción a través de las sustancias sólidas, en este proceso no hay movimiento de materia. Ejemplo: una sartén, el fondo.
Convección
Transmisión del calor por medio del transporte de la materia, es como se transmite el calor en los líquidos y gases. Ejemplo: las brisas marinas.
Radiación
Propagación del calor por radiación, no necesita el transporte de ningún medio material ni transporte de material para realizarse. Ejemplo: la radiación solar llega a la Tierra a través del vacío.