Fuentes de Energía: Tipos y Funcionamiento en el Planeta

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Petróleo

El petróleo es una sustancia compuesta por una mezcla de hidrocarburos, de color oscuro y olor fuerte, de color negro y más ligera que el agua. Se encuentra en estado natural en yacimientos subterráneos de los estratos superiores de la corteza terrestre. Su destilación fraccionada da productos de gran importancia industrial como la gasolina, el queroseno, el alquitrán y los disolventes.

Gas Natural

El gas natural es un gas procedente de la actividad volcánica o de aceites minerales.

Carbón

El carbón es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno. Se utiliza como combustible fósil.

Egresos de Energía

Reflexión

Cerca del 40% de la radiación solar es reflejada al espacio por las nubes, los océanos, los continentes, los casquetes polares y los glaciares. La reflexión es un fenómeno físico por el cual la radiación experimenta un cambio de dirección al chocar contra una superficie plana reflectora o sobre una superficie de separación de distinta naturaleza.

Irradiación

La radiación solar que no es reflejada al espacio, junto con la energía de las mareas y geotérmica, es absorbida por los materiales de la superficie terrestre y luego es devuelta como energía calórica de onda larga, la cual es absorbida, en gran parte, por el vapor de agua y el anhídrido carbónico que la incorporan a la atmósfera.

Ingresos de Energía

Energía Eólica

El viento constituye otra fuente de energía, ya que es utilizado para impulsar generadores de electricidad. Sin embargo, esta fuente de energía tiene la siguiente desventaja: exige disponer de un mecanismo que mantenga las aspas del molino en la misma dirección del viento, por lo cual se han desarrollado nuevos diseños de turbinas que, al colocarse de manera vertical, pueden girar hacia cualquier dirección que sople el viento.

Energía Hidráulica

El agua es fuente de energía. Ella origina la llamada hidroelectricidad, que se produce mediante el aprovechamiento de la potencia que traen los saltos de agua: energía cinética.

Insolación

La radiación solar de onda corta es la principal fuente de energía del planeta (aporta más del 99% de la energía del mismo). Parte de esa energía interviene en procesos relacionados con los vientos, las precipitaciones atmosféricas, las corrientes oceánicas, la evaporación de las aguas continentales y oceánicas.

Energía Geotérmica

Esta energía representa el 0,02% del total planetario y se manifiesta a través del calor interno de la Tierra. Eventualmente, ese calor puede alcanzar la superficie terrestre a través del vulcanismo. La energía geotérmica desempeña un papel importante en el ciclo de las rocas, ya que es la fuente de la fuerza interna que mueve las placas tectónicas, eleva las montañas, origina los movimientos sísmicos (terremotos) y produce las erupciones volcánicas.

Energía Mareomotriz

Este tipo se origina por la interacción de las mareas y la rotación terrestre. La marea es un movimiento periódico y alternativo de ascenso y descenso de las aguas del mar, producido por la acción gravitatoria de la Luna y el Sol sobre las masas de agua y sobre la misma tierra.

Albedo

El albedo es la reflectividad de la superficie terrestre y se refiere a la energía reflejada desde la Tierra al universo.

El Ciclo de la Energía

La energía es la capacidad que tiene un sistema para realizar un trabajo, para transferir materia en un mismo sistema o varios. El ciclo de la energía comprende dos grandes fuentes, que por lo general se identifican como fuerzas endógenas y fuerzas exógenas. Ellas mueven todo el sistema Tierra, incluyendo los ciclos que tienen lugar en los sistemas menores o geosferas.

Entradas relacionadas: