Fuentes de Energía: Tipos, Impacto y Terminología Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Fuentes de Energía: Tipos, Ventajas, Desventajas y Conceptos Clave

Este documento explora las principales fuentes de energía, detallando sus ventajas y desventajas, así como una serie de conceptos fundamentales relacionados con el sector energético y sus tecnologías.

Tipos de Energía y sus Características

Energía Térmica Convencional

La energía térmica convencional se basa en la combustión de combustibles fósiles para generar electricidad.

Ventajas:
  • Sistemas técnicos de producción muy avanzados.
  • No dependencia de factores climáticos o de emplazamiento geográfico.
Inconvenientes:
  • Fuente de energía no renovable.
  • Emite gases contaminantes a la atmósfera.
  • Contaminación potencial por vertidos de combustibles durante la extracción y el transporte.
  • Gran dependencia de materias primas específicas.

Energía Térmica Nuclear

La energía nuclear utiliza la fisión de átomos para producir una gran cantidad de energía concentrada.

Ventajas:
  • Gran poder energético concentrado.
  • Sistemas técnicos de producción muy avanzados (similar a la térmica convencional).
  • No dependencia de factores climáticos o de emplazamiento geográfico (similar a la térmica convencional).
Inconvenientes:
  • Fuente de energía no renovable.
  • Genera residuos radiactivos muy peligrosos y de difícil gestión.
  • Peligrosidad potencial de escapes radiactivos.
  • Gran dependencia de materias primas específicas, como el uranio.

Energía Hidráulica

La energía hidráulica aprovecha la fuerza del agua en movimiento, generalmente mediante embalses y turbinas.

Ventajas:
  • Fuente de energía renovable.
  • No genera residuos contaminantes.
  • No emite gases de efecto invernadero.
  • Es una fuente de energía autóctona.
  • La materia prima (agua) es gratuita.
Inconvenientes:
  • Los embalses alteran el curso natural de los ríos e inundan valles, afectando ecosistemas.
  • Dependiente del clima, especialmente de la pluviosidad.
  • Disponibilidad limitada a la capacidad de las cuencas acuíferas y las condiciones orográficas del terreno.

Energía Eólica

La energía eólica convierte la energía del viento en electricidad mediante aerogeneradores.

Ventajas:
  • Fuente de energía renovable (similar a la hidráulica).
  • No genera residuos (similar a la hidráulica).
  • No emite gases contaminantes (similar a la hidráulica).
  • La materia prima (viento) es gratuita.
  • Es una fuente de energía autóctona, lo que reduce la dependencia energética del exterior.
Inconvenientes:
  • Puede generar contaminación acústica en entornos muy cercanos a los aerogeneradores.
  • Impacto visual negativo en algunos paisajes.
  • Potencialmente peligrosa para las aves migratorias.
  • Intensidad de generación discontinua y aleatoria, dependiente de la fuerza del viento.
  • Coste inicial de instalación elevado.

Energía Solar

La energía solar capta la radiación del sol para generar electricidad (fotovoltaica) o calor (térmica).

Ventajas:
  • Fuente de energía renovable (similar a la eólica).
  • No genera residuos (similar a la eólica).
  • No emite gases contaminantes (similar a la eólica).
  • La materia prima (luz solar) es gratuita.
  • Es una fuente de energía autóctona, lo que reduce la dependencia energética del exterior (similar a la eólica).
Inconvenientes:
  • Utilización de agentes químicos peligrosos en la fabricación de paneles fotovoltaicos.
  • Dificultad en el almacenamiento de la energía generada.

Conceptos Clave en el Sector Energético

Biodiésel

Combustible fabricado a partir de hidrocarburos de origen vegetal.

Bioetanol

Alcohol procedente de la fermentación de vegetales, utilizado como combustible.

Biogás

Gas producido por el reciclado de residuos orgánicos o biológicos, a menudo mediante digestión anaeróbica.

Biomasa

Suma total de la materia orgánica de los seres vivos que habitan en un lugar determinado, expresada en unidades de superficie o volumen. También se refiere a la materia orgánica utilizada como fuente de energía.

Ciclo Combinado

Técnica de generación de energía que aprovecha mejor la energía de un combustible mediante el uso de dos turbinas: una de gas y otra de vapor, aumentando la eficiencia.

Cogeneración

Técnica que permite aprovechar de forma simultánea la energía de un combustible para producir corriente eléctrica (con una turbina) y calor (para calentar agua o procesos industriales), optimizando el rendimiento energético.

Compost

Abono orgánico formado por la descomposición controlada de residuos orgánicos.

Destilación Fraccionada

Procedimiento de separación de varias sustancias líquidas aprovechando sus distintas temperaturas de ebullición.

Fisión

División del núcleo de un átomo en varios fragmentos, con la liberación de una gran cantidad de energía. Es la base de la energía nuclear.

Fluido

Sustancia cuyas moléculas tienen poca o ninguna cohesión entre sí, adoptando la forma del recipiente que las contiene (líquidos y gases).

Fuel

Combustible líquido obtenido por refinado y destilación del petróleo natural, utilizado principalmente para calefacción y en centrales térmicas.

Géiser

Fuente natural de agua caliente que emerge de la tierra en forma de surtidor, impulsada por la presión del vapor.

Plutonio

Elemento químico metálico y artificial de número atómico 94, de color blanco plateado, muy tóxico y utilizado como combustible nuclear.

Queroseno

Mezcla de hidrocarburos líquidos obtenida del petróleo, utilizada como combustible (por ejemplo, en aviación) y en la fabricación de insecticidas.

Sal

Compuesto químico obtenido al reaccionar un ácido con una base.

Semiconductor

Material que conduce la corriente eléctrica con menor eficiencia que un metal, pero mejor que un aislante, y cuya conductividad puede ser controlada.

Siderúrgica

Industria destinada a extraer el hierro de sus minerales y a transformarlo en acero.

Uranio

Elemento químico, metálico y sólido, de número atómico 92, de color grisáceo, muy pesado, fácilmente deformable y altamente radiactivo. Es el principal combustible en centrales nucleares.

Entradas relacionadas: