Fuentes de Energía: Tipos, Producción y Destinos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la energía necesaria para llevar a cabo un trabajo.

El carbón es una roca combustible de color negro formada por la descomposición de restos vegetales. Su calidad y poder calorífico dependen de la antigüedad de su proceso de descomposición.

Durante la primera Revolución Industrial, creció su consumo y productividad por el proteccionismo. En la crisis de 1973 se impulsó el petróleo, y su consumo se mantuvo desde 1984.

Sus problemas son:

  • El agotamiento de yacimientos.
  • La disminución de la demanda.
  • La cara explotación.

Su producción interior se realiza en 13 cuencas (Teruel, leonesa y asturiana), pero es necesario importar de EE.UU., Indonesia y Polonia. Su destino es la industria siderúrgica y cementera.

El petróleo es un aceite mineral compuesto por la mezcla de hidrocarburos, formado por la descomposición y el almacenamiento de las capas geológicas.

En 1960, España lo adoptó como fuente de energía principal por su bajo coste. En 1973 subió su precio, pero hasta 1979 no bajó su consumo. Desde entonces, su consumo ha aumentado por la demanda del transporte. Finalmente, los países occidentales han puesto sus esperanzas en el fracking, una manera de extraer petróleo o gas haciendo una perforación en el suelo.

Su producción interior es insignificante, por lo que se realizan importaciones de África. Su destino es obtener derivados para el transporte.

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos en la que predomina el metano. Se empezó a usar en 1969, y desde 1976 ha crecido gracias a sus ventajas. Su producción interior es insignificante, por lo que hay que importar de Nigeria y Egipto. Su destino es el uso calorífico en la industria y los hogares.

La energía nuclear de fisión procede de la separación de átomos de uranio. Desde 1984, su expansión se paralizó por la oposición de la opinión pública ante los problemas que generaba, como la dependencia externa para el abastecimiento de uranio, los posibles accidentes y el pago por el mantenimiento de residuos en otros países. Su producción se realiza con uranio importado de Níger. Su destino es producir electricidad.

La energía nuclear de fusión procede de la unión de isótopos ligeros de hidrógeno. El problema principal es el inicio y el control de la reacción nuclear.

La energía hidráulica es el agua embalsada que mueve turbinas conectadas a un generador que transforma la fuerza mecánica en electricidad. Entre 1940 y 1970 tuvo un gran desarrollo, pero actualmente se encuentra estancada. Su producción se realiza en ríos caudalosos. Su destino es producir electricidad.

Fuentes de energía renovable nuevas proceden de recursos inagotables, son limpias y tienen una dispersión que permite usarlas en cualquier lugar.

Su uso comenzó con la crisis del petróleo, pero su implantación ha sido lenta por su mayor precio debido al insuficiente desarrollo tecnológico. Su producción aporta condiciones favorables. Su destino es producir energía eléctrica, mecánica y térmica.

- Energía de biomasa que se obtiene de residuos biológicos y de subproductos de la industria agroalimentaria, que proporcionan energía eléctrica, térmica y biogás. La biomasa verde son los cultivos destinados a producir biocarburantes.

- Energía eólica usa la fuerza del viento para producir energía eléctrica y térmica. Su crecimiento ha sido espectacular gracias a la reducción de sus costes. Los parques eólicos se encuentran en zonas de mucho viento.

- Energía solar se usa para calentar el agua y para las calefacciones. Las centrales termoeléctricas usan espejos para producir vapor, mientras que las fotovoltaicas usan paneles de silicio para convertir la luz solar en electricidad.

Entradas relacionadas: