Fuentes de Financiación Empresarial: Clasificación, Tipos y Gestión Estratégica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Clasificación de las Fuentes de Financiación Empresarial

Según su Procedencia

  • Interna: Se genera dentro de la propia empresa.
  • Externa: Proviene del exterior de la empresa.

Según la Propiedad

  • Propia: La forman los recursos financieros que son propiedad de la empresa.
  • Ajena: Está constituida por el conjunto de recursos externos que generan una deuda o una obligación para la empresa.

Según el Plazo de Devolución

  • A largo plazo: A devolver en un plazo superior al año.
  • A corto plazo: A devolver en un plazo inferior al año.

Fuentes de Financiación Propia

Capital Social (Financiación Externa de Origen)

Es el capital aportado por los socios o propietarios de la empresa. Las aportaciones que hacen los socios se realizan en el momento inicial de la constitución de la empresa.

Cuando el capital de una sociedad se amplía, puede hacerse de dos maneras:

  • A través de un aumento del valor nominal de cada acción.
  • Mediante la emisión de nuevas acciones o participaciones. Los socios que lo deseen pueden suscribir nuevos títulos. Si se emiten nuevas acciones, los accionistas más antiguos tienen preferencia a adquirirlas, pudiendo así mantener el mismo porcentaje de acciones.

Autofinanciación (Financiación Interna)

Es la que se genera dentro de la empresa y se clasifica en varios tipos:

Tipos de Autofinanciación

Autofinanciación de Enriquecimiento

Está formada por los beneficios retenidos por la empresa. La normativa mercantil establece unas reservas, como las reservas legales, que se nutren a través de aportaciones de al menos un 10% de los beneficios obtenidos durante el ejercicio hasta llegar al 20% del capital social.

Existen otras reservas de carácter voluntario, que incluyen:

  • Reservas estatutarias: Se constituyen en consecuencia de los acuerdos recogidos en los estatutos de la sociedad.
  • Prima de emisión: Se da cuando la empresa amplía su capital social, por ejemplo, si se emiten acciones a un precio mayor al valor nominal.
  • Reservas por revalorización: Se generan cuando hay una actualización de balances.
  • Reservas voluntarias: Las restantes reservas no clasificadas en las categorías anteriores.

Autofinanciación de Mantenimiento

Es contabilizada como gasto del ejercicio, pero no supone una salida real de recursos, es decir, disminuye el beneficio contable. Su objetivo principal es mantener el patrimonio neto de la empresa. Se manifiesta en tres formas diferentes:

  • Amortizaciones: Representan la pérdida del valor del inmovilizado y constituyen fondos destinados a sustituir ese inmovilizado en un futuro.
  • Provisiones: Consisten en apartar un dinero para hacer frente a una futura deuda u obligación.
  • Deterioros: Son el reconocimiento contable de posibles pérdidas de valor de activos.

Ventajas e Inconvenientes de la Autofinanciación

  • VENTAJAS:
    • Permite una mayor autonomía a la empresa.
    • Son recursos a largo plazo (L/P).
    • Las reservas no necesitan ser remuneradas.
    • Tienen un efecto multiplicador en la capacidad de inversión.
  • DESVENTAJAS:
    • A veces se realizan inversiones poco rentables debido a la disponibilidad de fondos.
    • Cuando hay una acumulación excesiva, se produce un menor reparto de dividendos.
    • Al reducirse los dividendos, disminuye la rentabilidad de las acciones, por lo que su valor puede descender en bolsa.

Entradas relacionadas: