Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Fuentes de Financiación Empresarial

Las fuentes de financiación hacen referencia a la totalidad de los recursos líquidos de la empresa para hacer frente a sus necesidades.

Clasificación

A) Recursos Propios (Patrimonio Neto)

Son los recursos más estables de que dispone la empresa, pero también los que más riesgo tienen porque en caso de quiebra, los socios son los últimos en percibir la parte correspondiente.

Los recursos propios se pueden dividir en dos categorías:

1. Recursos propios con carácter externo:

  • El Capital social está formado por las aportaciones de los socios y por las sucesivas ampliaciones de capital. Las aportaciones pueden provenir de personas individuales, de empresas, grupos de empresas, etc.
  • Subvenciones concedidas por administraciones públicas. Son fondos que recibe la empresa de forma gratuita destinados al fomento de una actividad.

2. Recursos propios de carácter interno o autofinanciación:

Son los recursos que se han generado a partir de la actividad propia de la empresa, es decir, reservas, amortizaciones y provisiones o dotaciones.

  • Autofinanciación de enriquecimiento, permite realizar a la empresa nuevas inversiones y favorecen el crecimiento. Serían las reservas. Las reservas provienen de los beneficios no distribuidos por la empresa y forman parte de su autofinanciación interna. Las reservas pueden ser de diferentes tipos: legales, estatutarias, voluntarias. Las reservas son los beneficios que se quedan en la empresa y sirven para hacer nuevas inversiones, posibilitan el crecimiento.
  • Autofinanciación de mantenimiento, no representa un crecimiento para la empresa: amortizaciones y provisiones. Las amortizaciones están formadas por el valor que va perdiendo el inmovilizado en el proceso de producción. A medida que pasan los años, el fondo de amortización va aumentando, por tanto, al final de la vida económica de éstos la empresa podrá sustituirlos haciendo uso del dinero acumulado en este fondo.

Por su parte, las provisiones son también una parte del resultado de la empresa, que crea un fondo para hacer frente a ciertas pérdidas. Entre las ventajas que presenta la autofinanciación podemos mencionar: Permite gran autonomía a la empresa, Resulta una fuente de financiación barata, Aumenta la capacidad de endeudamiento.

Entre las desventajas que presenta la autofinanciación: Disminuye los dividendos y la rentabilidad, existe el peligro de que se emplee en inversiones poco rentables. Se genera de forma gradual y lenta.

Entradas relacionadas: