Fuentes de Financiación Empresarial: Tipos y Características de Inversiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fuentes de Financiación Empresarial y Características de Inversiones

El financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito, préstamos, fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el funcionamiento de una empresa. La financiación consiste en la obtención de los medios económicos necesarios para hacer frente a los gastos de la empresa. Las fuentes de financiación son las vías que tiene una empresa a su disposición para captar fondos.

Tipos de Financiación Según el Plazo de Devolución

Las fuentes de financiación pueden clasificarse en función del tiempo que pase hasta que haya que devolver el capital prestado:

  • Financiación a corto plazo: Es aquella cuyo vencimiento o el plazo de devolución es inferior a un año.
  • Financiación a largo plazo: Es aquella cuyo plazo de devolución es superior a un año, o no existe obligación de devolución. Dentro de estos se pueden encontrar los pasivos no corrientes y las aportaciones de capital.

Tipos de Financiación Según el Origen

Se dividen en función si los recursos se han generado en el interior de la empresa, o bien han surgido en el exterior de la misma aunque finalmente hayan llegado a esta:

  • Financiación interna: Son aquellos fondos que la empresa produce a través de su actividad. A modo de ejemplo pudieran citarse: reservas, depreciaciones, utilidades retenidas, etc. (beneficios reinvertidos en la propia empresa).
  • Financiación externa: Se caracterizan porque proceden de inversores (acreedores o propietarios). Dentro de esta clasificación son muy comunes: financiación bancaria: créditos y préstamos, emisión de obligaciones, ampliaciones de capital, etc.

Tipos de Financiación Según la Titularidad de los Fondos

  • Medios de financiación ajenos: Forman parte del pasivo exigible, porque en algún momento deben devolverse (tienen vencimiento). Son muy comunes: créditos, préstamos, emisión de obligaciones, etc.
  • Medios de financiación propia: También se denomina pasivo no exigible porque no tienen un vencimiento, no exigen devolución, salvo en caso de disolución de la empresa. Ej: aportaciones de capital, en este caso se habla de financiación propia externa, las depreciaciones, reservas y provisiones.

Características de las Inversiones

  • Desembolso inicial: Es la cantidad que la empresa paga en el momento de adquirir los elementos de activo.
  • Duración temporal de la inversión: Es el número de años durante los cuales se irán produciendo entradas y salidas de dinero.
  • Flujos de caja o cuasirrentas: Es la diferencia entre los cobros y pagos.
  • Valor residual: Es el valor del bien al final de la vida de la inversión.

Periodo Medio de Maduración (PMM)

El Período Medio de Maduración (PMM) o simplemente período medio, es el tiempo que, en términos medios, transcurre entre la salida y la recuperación del dinero que se ha utilizado para atender las necesidades de financiación propias del ciclo de explotación de la empresa. En otras palabras es el tiempo promedio que transcurre entre el pago a los proveedores por la compra de las materias primas y el cobro a los clientes por la venta de los productos terminados.

Entradas relacionadas: