Fuentes de Financiación Empresarial: Tipos y Opciones Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
2. Fuentes de Financiación
La financiación de una empresa es la obtención del dinero o de los recursos financieros necesarios para realizar sus proyectos de inversión y llevar a cabo su actividad, mientras que las fuentes de financiación son las distintas opciones que ofrece el mercado para obtener estos recursos.
Se clasifica en dos grupos:
- Financiación propia: La forman los recursos financieros que aportan los socios al constituir la empresa. Interna: Es la que genera la propia empresa. La principal fuente la constituye los beneficios que genera la empresa y no se reparten entre los socios. Externa: Está formada por el capital aportado por los socios.
- Financiación ajena: Es aquella que procede de inversores particulares, entidades financieras u organismos públicos o privados.
Dentro de la financiación ajena, se distingue:
- A corto plazo: Es la que destinamos a financiar deudas a corto plazo, a devolver en un plazo inferior a un año.
- A largo plazo: Cubrirá la financiación de bienes que emplearemos durante un largo tiempo, como la maquinaria o los vehículos, a devolver en un plazo superior a un año.
3. Financiación a Corto Plazo
Las fuentes de financiación a corto plazo son las que tendremos que devolver en un plazo inferior a un año, por lo que normalmente se emplean en financiar la actividad ordinaria de la empresa.
3.1 Créditos Comerciales y Aplazamientos de Pago
Se trata de un tipo de financiación no bancaria que nos ofrecen nuestros proveedores al acordar con ellos plazos de pago a 30 o 60 días.
3.2 Pólizas de Crédito
Se trata de una operación en la que una entidad financiera pone fondos a disposición de la empresa durante un plazo de tiempo determinado en una cuenta corriente abierta a tal efecto.
La empresa empleará más o menos crédito en función de las necesidades que le vayan surgiendo. Además, pagará periódicamente a la entidad financiera unos intereses por la cantidad dispuesta, más unas comisiones por la parte no dispuesta del crédito.
3.4 Factoring
Las compañías de factoring, normalmente las entidades financieras, prestan un servicio administrativo-financiero a las empresas.
En las operaciones de factoring participan:
- Cliente: Compra productos al fabricante, pero no paga al contado, sino que concede un plazo para el pago de su deuda.
- Fabricante o vendedor: Decide anticipar el cobro, para lo cual acude a la empresa de factoring.
- Empresa de factoring: Realizará posteriormente el cobro a la empresa cliente y cubrirá, si así se pacta, el riesgo de impago de la operación.
4. Financiación a Largo Plazo
Son aquellas que se devolverán en un plazo superior a un año.
4.1 Préstamos
Un préstamo es un contrato por el cual una entidad financiera pone a disposición de una empresa una cantidad determinada de dinero.
El préstamo se devuelve mediante cuotas mensuales que incluyen las comisiones y los intereses.
Debemos tener en cuenta al solicitar uno:
- Tipo de interés
- Aval
- Garantía hipotecaria
- Periodo de devolución
- Método de amortización
- Término amortizativo
4.2 Leasing
El leasing es un arrendamiento financiero de bienes con opción a compra.
En una operación de leasing participan:
- La sociedad de leasing o arrendador: Es la empresa que se compromete a poner el activo a disposición del arrendatario.
- Cliente, usuario del bien o arrendatario: Es la empresa que arrienda el activo a la sociedad de leasing y se compromete al pago de las cuotas.
- El proveedor del activo, fabricante o distribuidor: Aquel que entrega el activo a la sociedad de leasing.
4.3 Renting
El renting es un contrato de arrendamiento operativo de bienes sin opción a compra.