Fuentes de Financiación Externa para Empresas: Tipos y Características
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Fuentes de Financiación Externa para Empresas
La financiación externa proviene de personas, entidades o empresas distintas de los empresarios o empresas financiadas. A continuación, se detallan las principales fuentes de financiación externa:
1. Préstamos y Créditos Bancarios
- Préstamos bancarios a corto y largo plazo: La empresa recibe de una entidad de crédito una cantidad de fondos a cambio de ciertas comisiones e intereses.
- Créditos bancarios: Hasta una determinada cantidad y con limitación temporal, se puede disponer de fondos, al igual que ocurre con los préstamos bancarios, a cambio de intereses y comisiones previamente pactados.
- Descubierto en cuenta: Se produce cuando se realizan pagos a través de cuentas corrientes bancarias en las que no existen fondos, aplicándose un alto tipo de interés (números rojos).
2. Emisión de Obligaciones y Bonos
Permite a las empresas obtener fondos de particulares u otras empresas, emitiendo títulos representativos de una deuda. Para emitir obligaciones y bonos, es necesario obtener la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El banco cobra una comisión por la emisión de estos títulos.
3. Financiación a través de Proveedores y Acreedores
- Aplazamiento de los pagos a proveedores: En las relaciones comerciales, cuando se adquieren mercancías a crédito, se está financiando su adquisición.
- Confirming: Es un contrato con una entidad financiera que gestiona los pagos de los clientes a cambio de una comisión de gestión de cobros.
- Documentos mercantiles de pago
4. Arrendamiento Financiero y Operativo
- Leasing (arrendamiento financiero): Este contrato permite financiar ciertos elementos del inmovilizado de las empresas. Sin desembolsar el importe total del bien, las empresas acceden a su utilización mediante un arrendamiento, que se convertirá en compra a su término, si así lo desea el usuario, mediante el pago únicamente del valor residual.
- Renting (arrendamiento operativo): Permite el uso de bienes durante el periodo acordado, pagando como contraprestación una renta.
5. Venta a Plazos
Adquisición de las mercancías desembolsando su precio en pagos periódicos que, normalmente, incluyen intereses.
6. Negociación de Créditos a Favor de la Empresa
- Descuento de efectos: Mediante el descuento de letras, una entidad bancaria las adquiere, abonando en ese momento el importe pactado (inferior al fijado en el título). Así, el vendedor obtiene de forma anticipada a su vencimiento la mayor parte del importe de la venta.
- Factoring: Obtención del importe de las facturas y demás créditos sin esperar al vencimiento mediante la cesión de los mismos a la empresa de factoring a cambio de una comisión e intereses por la espera en el cobro.
7. Subvenciones y Ayudas
Entregas de fondos, principalmente por parte de las Administraciones Públicas, con el objeto de fomentar una determinada actividad o favorecer una situación en el marco del desarrollo de políticas determinadas. Estas ayudas pueden ser para explotación o para inversión.