Fuentes formales del derecho y tipos de normas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Fuentes formales del derecho

Se refiere a los procesos por medio de los cuales se crean, modifican o extinguen las normas jurídicas.

Ley

El resultado de un proceso legislativo

Legislación

Es el proceso por medio del cual el estado formula normas jurídicas de observancia general

Costumbre

Es un uso implantado en una colectividad y considerado por esta como jurídicamente obligatorio.

Jurisprudencia

Como estudio y ciencia del derecho o teoría del orden jurídico positivo; conjunto de sentencias emitidas por la suprema corte de justicia y los principios y doctrinas contenidas en ellas. Es interpretadora cuando estudia, analiza e interpreta cierto precepto jurídico. Integradora cuando cubre las lagunas o carencias que hay en las leyes para resolver un caso concreto.

Ley natural

Su fin es explicar las relaciones constantes entre los fenómenos; enuncia procesos que se llevan a cabo siempre de la misma forma; su validez depende de la corroboración empírica.

Ley social

Su fin es provocar un comportamiento o una conducta entre los seres humanos

Normas

Sociales, Religiosas, Morales y Jurídicas

Normas religiosas

Unilaterales, Heterónomas, Internas, Incoercibles

Normas Morales

Unilaterales, Autónomas, Internas, Incoercibles

Sociales

Unilaterales, Heterónomas, Externas, Incoercibles

Jurídicas

Bilaterales, Heterónomas, Externa, Coercibles

Religiosas: Tiene carácter unilateral ya que establecen los deberes, pero no faculta a nadie en la tierra con un derecho reciproco para exigir su cumplimiento

Morales: Son aquellas reglas de conducta que se imponen al ser humano fundadas en su creencias y los valores que practica

Sociales: Son las reglas de conducta reconocidas al interior de cada grupo social

Jurídicas: Es una regla de conducta obligatoria dictada por una autoridad legítima que impone deberes

Entradas relacionadas: