Fuentes y Garantías del Derecho Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Fuentes del Derecho

Fuentes Directas

Escritas

  • Constitución Española (CE)
  • Leyes (en sentido amplio: reglamentos, normas del Derecho comunitario, etc.)

No escritas

  • Costumbre
  • Principios generales del Derecho

Fuentes Indirectas

  • Jurisprudencia
  • Doctrina científica

Garantía y Supremacía de la Constitución

Motivos de la Supremacía de la Constitución

  1. Rigidez constitucional
  2. Norma jurídica de más alto rango
  3. Mecanismos de garantía ante tribunales ordinarios
  4. Mecanismos de garantía ante el Tribunal Constitucional
  5. Mecanismos de defensa extraordinaria

Mecanismos de Defensa ante el Tribunal Constitucional

  1. Recurso de inconstitucionalidad: Garantiza que las normas con rango de ley no vulneren la Constitución.
  2. Cuestión de inconstitucionalidad: Cuando un juez o tribunal considera que una norma con rango de ley aplicable al caso puede ser contraria a la Constitución.
  3. Recurso de amparo: Protege los derechos y libertades reconocidos en los artículos 14 a 29 de la Constitución.
  4. Conflictos de competencia: Entre el Estado y las Comunidades Autónomas (CC.AA.) o entre CC.AA.
  5. Conflictos constitucionales: Entre el Gobierno y el Congreso de los Diputados, el Senado o el Consejo General del Poder Judicial.
  6. Impugnación de disposiciones normativas sin fuerza de ley y resoluciones de las CCAA por parte del Gobierno: Suspende la disposición o resolución recurrida hasta que el Tribunal resuelva.
  7. Conflictos en defensa de la autonomía local: Cuando las normas del Estado o las disposiciones de las CC.AA. lesionen la autonomía local garantizada constitucionalmente.

Entradas relacionadas: