Fuentes de Información para Periodistas: Tipos y Usos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
y 5: El Documento para Periodistas
Las Fuentes de Información
Según la RAE, la fuente es un documento, obra o material que sirve de información o de inspiración a un autor.
Tipos de Fuentes:
- Personales
- Institucionales
- Documentales: soporte papel, óptico, bases de datos, y disponibles en las redes de comunicación.
El Documento
El documento es todo mensaje icónico o simbólico en un soporte permanente y empleado con una finalidad informativa. Lo prioritario del documento es el mensaje. Sus características: Autenticidad, Fiabilidad, Accesibilidad, Vida objetiva (vigencia cronológica).
Naturaleza del Documento:
- Documentos textuales: la información aparece en forma de texto escrito que debe leerse.
- Documentos no textuales: pueden ser gráficos, sonoros, audiovisuales, magnéticos y electrónicos.
Estructura de los Documentos:
Puede ser:
- Una monografía: es el documento que sale una vez. Tiene un título y una serie de partes: portada, índice, texto, introducción, anexos, bibliografía...
- Un documento periódico: que se basa en una serie de elementos comunes (como la cabecera, portada,...) y otros variables (título, página...)
Obras de Referencia
Son publicaciones que aportan información específica. Sirven para orientar, verificar, completar,... No contienen conocimientos nuevos.
Clasificación de las Obras de Referencia
1. Las Enciclopedias:
Obras de referencia más importantes. Pueden estar ordenadas alfabética o temáticamente. Escasa capacidad de actualización.
- La Enciclopedia Británica: más prestigio, elaborada por especialistas.
- La Wikipedia: más consultada pero la fiabilidad no está garantizada porque no la elaboran especialistas.
2. Los Diccionarios:
Inventarios o recopilaciones de términos, normalmente alfabéticos, que incluyen la definición pertinente. Son imprescindibles para cuestiones ortográficas.
Tipos:
- Glosario: inventario que divulga los términos científicos adaptándolos al lenguaje común.
- El libro de estilo: no es una gramática ni un diccionario para el público en general, sino simplemente un código interno de la Redacción del periódico.
- RAE: de indudable ayuda en el proceso de redacción.
- Vademécum del Español Urgente de la Agencia EFE: que soluciona dudas sobre la correcta escritura de expresiones dudosas, errores comunes y neologismos.
3. Directorios:
Datos básicos de instituciones o profesionales de un determinado campo.
- Guías: organismos, instituciones y sus contenidos. Primer recurso para contactar con alguien.
4. Anuarios:
Ofrece los datos básicos, informes y estadísticas de organizaciones y empresas, pero han decaído con el desarrollo de Internet.
5. Fuentes Geográficas:
Son documentos de referencia sobre lugares. Tipos:
- Gráficos: mapas y atlas.
- Textuales: describen textualmente las características de las zonas geográficas.
6. Fuentes sobre Fechas:
Cronologías y almanaques.
7. Fuentes de Interés Social:
- Las publicaciones oficiales: Boletines Oficiales insulares o de Comunidades, que sirven para consultar las leyes, decretos,... Y Registros mercantiles y de la propiedad, para consultar datos económicos.
- Las estadísticas: Nos dan información cuantitativa, numérica, de: población, nivel de renta, nivel de desarrollo, analfabetismo, estudios. El INE es el organismo encargado oficialmente de la estadística de España.
8. Fuentes Biográficas:
- Autobiografías: es una fuente original y subjetiva.
- Biografías: suelen ser más objetivas ya que está escrita por otra persona.
- Memorias: Se diferencian de la autobiografía en que se pueden saltar periodos concretos.
- Diarios biográficos: recogen por orden alfabético biografías de personajes agrupados por profesiones o generales.