Fuentes y Jerarquía Normativa del Derecho Laboral en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Fuentes y Jerarquía Normativa del Derecho Laboral

Reglamentos y Directivas

Son normas que desarrollan el contenido de las leyes o que regulan temas de menor tendencia a esta.

Constitución

Es una ley básica, la columna vertebral del ordenamiento jurídico español. Es la norma suprema que debe respetar cualquier otra ley.

Convenios y/o Recomendaciones

  • Ley Orgánica: Son leyes relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas.
  • Ley Ordinaria: Regulan los restantes materias, toda aquella de las que no se ocupan las leyes orgánicas.

Decreto-ley

  • Real Decreto Legislativo: Son normas con rango de ley que el gobierno elabora cuando así lo autorizan las Cortes.
  • Real Decreto: Reglamentos aprobados por el Consejo de Ministros o el Gobierno.
  • Orden Ministerial: Reglamentos aprobados por un ministro.
  • Convenio: Es un pacto escrito y negociado entre los representantes de los trabajadores y los empresarios.
  • Contrato: Es un acuerdo entre el empresario y el trabajador.
  • Uso y costumbre: Son normas creadas e impuestas de forma espontánea.

Principios para la Aplicación del Derecho del Trabajo

Principio de Norma Más Favorable

En caso de que existan dos o más normas en vigor y se discuta cuál debe aplicarse con preferencia, se debe elegir la que sea más favorable para el trabajador, aunque sea una norma de rango inferior. La norma más favorable se debe entender en su conjunto, no sólo en aspectos concretos, y en su cómputo anual si se trata de conceptos que se puedan cuantificar (días de trabajo, días de vacaciones, dinero...).

Principio de Condición Más Beneficiosa

Este principio consiste en mantener los beneficios que uno o varios trabajadores hayan podido conseguir a través del contrato de trabajo, aunque después se apruebe una norma que se aplique a todos los trabajadores y que establezca condiciones menos favorables que las que están disfrutando individualmente.

Principio “Pro Operario”

Cuando existen dos o más interpretaciones posibles de una norma y se tenga duda sobre cuál es la correcta, se debe interpretar “a favor del trabajador”.

Principio de Irrenunciabilidad de Derechos

Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos laborales que les reconozcan las leyes, los convenios colectivos o cualquier otra norma. Por ejemplo, si un trabajador renuncia a sus días de vacaciones, esta renuncia carece de validez, por lo que en cualquier momento puede reclamar sus días de descanso.

Principio de Norma Mínima

La norma superior es el contenido mínimo de la norma inferior.

Entradas relacionadas: