Fuentes y Metodología de la Investigación Jurídica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Fuentes de Conocimientos Jurídicos

Fuentes de Conocimientos Jurídicos:

  • La investigación Lógica
  • La investigación Fenomenológica
  • La investigación Deontológica

La Ley

Es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo legislador. Fuente principal y directa del Derecho en nuestro país.

La Doctrina

Son los estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del Derecho. Es fuente del Derecho.

Jurisprudencia

Son las decisiones emanadas de los Tribunales Jurisprudenciales que sean definitivamente firmes y con carácter de cosa juzgada. Es fuente del Derecho.

Realidad Social-Jurídica

El Derecho puede ser estudiado también como una ciencia social reguladora de conductas que se establecen para conducir a los hombres hacia determinados fines de progreso, paz y armonía individual y colectiva.

Otras Fuentes de Derecho

  • La costumbre
  • La analogía
  • Los principios generales del derecho

Órganos del Poder Público Nacional

Se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional, este último a su vez se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero todos colaborarán entre sí para la realización de los fines del Estado.

Normas de Elaboración de Trabajos de Grado

Letra tipo Times New Roman estilo normal, tamaño 14 excepto la Dedicatoria y Reconocimiento en la cual se permite la libre presentación en cuanto al tipo, estilo y tamaño de la letra. El resumen debe ir en letra tamaño doce (12).

Portada

En percalina azul marino, letras doradas, con la identificación de la Universidad, Facultad, Escuela y Cátedra de la Materia.

Tabla de Contenidos

Páginas Preliminares. Capítulo I, El Problema. Capítulo II - Marco Teórico. Capítulo III - Marco Metodológico. Capítulo IV - Conclusiones y Recomendaciones.

Título

Debe ser coherente con la o las interrogantes de la investigación y con el objetivo general. El subtítulo debe guardar relación con el título de la investigación.

Paginación

En las páginas preliminares se usan los números en Romano y minúsculas (i, ii, iii, iv, v, etc). En las páginas del texto se utilizan los números arábigos, (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, etc) se colocarán en el margen superior derecho menos la primera página de la Introducción que no lleva número pero sí se cuenta.

Marco Teórico

Es la búsqueda de elementos conceptuales referidos al problema en estudio. Es el desarrollo del cuerpo de la investigación y en el que se va a verificar el contenido completo del estudio realizado.

Características

  • Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
  • Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio.
  • Amplía el horizonte y guía del investigador para que este se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.

Importancia

El marco teórico le permite al investigador utilizar los conocimientos anteriores y usarlos así como recolectar nuevos datos sobre el problema a investigar y de esta manera poder comparar e interpretar estos nuevos datos con los conocimientos previos.

Antecedentes Relacionados con la Investigación

Es la primera parte del capítulo de la investigación y debe reflejar exclusivamente otros trabajos de investigación similares o relacionados al que se está desarrollando. Es decir, información documental de primera mano.

Bases Técnicas

Esta parte incluye los aspectos relativos a los principios, a los fundamentos, a los elementos básicos en que se soporta el tema objeto de investigación, así como cualquier estructura o modelo que explique el fenómeno abordado.

Bases Legales

Toda investigación debe tener un basamento legal, es decir, cuáles son las leyes que sustentan la investigación.

Entradas relacionadas: